Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025
Imagen
29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán   “Culiacán no se explica /  se vive /  Con sus ríos que se desbordan de sol /  con sus calles que huelen a mango /  con sus noches que se alargan en canciones”   ALGO QUE CELEBRAR Ian Báez Palazuelos Culiacán no está en los monumentos, ni en las plazas recién pintadas, ni en los discursos de aniversario que suenan bonitos pero se olvidan al día siguiente. Culiacán está en la calle, en el calor pegajoso que nos obliga a buscar la sombra, en la risa de la gente, en los vendedores de agua de cebada y en los gritos del centro que no paran nunca. Está en la Gilbertona soltando verdades en la esquina, en Chalino cantando canciones que nos llegan, en la Fanny bailando con los tacones gastados, y en la raza afinando su troca para el ruido de la noche. Culiacán es eso, una ciudad donde hasta los locos tienen nombre, donde cada esquina guarda una anécdota, donde el calor se mezcla con los recuerdos y...
Imagen
29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán   “Culiacán no se puede contar en una sola palabra /  Es un río que sigue su curso /  Un pulso que late fuerte /  En la memoria de quienes la habitan”   CULIACÁN EN MIS SUEÑOS   — Celso Gilberto Guzmán Félix   Culiacán no se queda quieta. La siento respirar entre los tres ríos que la abrazan, Como un corazón líquido que late desde hace siglos. Camino por sus calles y el sol cae como oro líquido Sobre las fachadas antiguas, Mientras el viento arrastra olores de mango, maíz y mar.   En el centro, las campanas viejas siguen marcando la hora, Pero nadie las escucha con atención: La prisa de la ciudad es un lenguaje propio, Una corriente de voces, colores y motores. A veces parece un mercado eterno, Otras veces un secreto guardado en las raíces de sus árboles.   Culiacán también guarda sombras, Cicatrices de un presente difícil Que no logra borrar las noticias ni los silencios. Hay esquinas que tiembla...
Imagen
29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán   “El capitán general leyó el acta por la que el magnífico señor, don Nuño Beltrán de Guzmán fundaba la villa de San Miguel de Culiacán”   LA FUNDACIÓN DE CULIACÁN   Alfredo Zañudo Mariscal   La ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, el próximo 29 de septiembre cumplirá 494 años de su fundación. Pero antes de la llegada de los españoles, ya existían grupos indígenas en Culiacán. Eran los Tahues, quienes estaban asentados en la confluencia de los Ríos Humaya y Tamazula. Su actividad principal se basaba en el cultivo del maíz, frijol, calabaza y algodón. Además de recolectar frutos silvestres. ¿Cómo fue que se fundó Culiacán? Para ello es necesario remontarnos a la llegada de los españoles a Sinaloa. En este caso, a Nuño Beltrán de Guzmán, persona muy soberbia, vanidoso y el más cruel de los conquistadores. Este personaje, después de colonizar Chametla, avanzó hacia Culiacán. Pero antes, cerca del Dorado, fundó ...
Imagen
"29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán" “Culiacán es mi espejo y mi ventana, un espacio donde se aprende de la vida misma, con sus alegrías y sus retos” Si me preguntan sobre Culiacán…   Celso Gilberto Guzmán Félix   Si me preguntan sobre Culiacán, no sólo pienso en un punto en el mapa, pienso en un corazón que late con ritmo propio. Culiacán no es sólo avenidas y edificios; es el olor a tierra mojada después de la lluvia, el calor que se pega a la piel como un abrazo, las montañas verdes que rodean la ciudad y la voz del río Tamazula que nunca deja de correr. Es ese cruce entre el río Humaya y el Tamazula, donde se juntan aguas que cuentan historias de siglos, y donde nació la idea misma de la ciudad. Si me preguntan sobre Culiacán, respondo con su gente: trabajadora, alegre, resiliente. Personas que construyen futuro con las manos y con los sueños, que no olvidan sus raíces y que saben abrir las puertas al visitante con un plato servido y una sonrisa since...
Imagen
"29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán" “Más que locos, eran espejos de la fragilidad humana, de la pobreza, de la soledad. Y Culiacán, con sus luces y sus sombras, no sería la misma sin ellos” CULIACÁN, UNA CIUDAD LLENA DE LOCOS Ian Báez Palazuelos Culiacán está marcado por figuras históricas y leyendas: la novia de Culiacán, la casa de Don Balta, Jesús Malverde… pero entre las grietas del pavimento y los baches interminables se esconden otros personajes que, sin quererlo, también dejaron huella. Son las figuras del centro, los “locos” entrañables de la ciudad, esos que todo culichi recuerda haber visto al menos una vez. Entre los más famosos, están “La Chacha” y “El Chacho”, una pareja de personas en situación de calle que se hizo bastante conocida por los raros actos que podían verse haciendo en la ciudad. Cuentan que solían pasear por las calles del centro. El Chacho era un hombre descrito como grande y robusto, de compostura ancha y de carácter fuerte; de...
Imagen
"29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán" “Nomás empezó a llover /  y en la estufa mi abuela el chocolate puso a cocer /  unos quequis se puso a hacer /  y dijo que de aquí nadie se va sin comer” TE INVITO A MI CULIACÁN   Mariana López Díaz   Aquí ando maleconeando, y unos cevichurros disfrutando las canciones bailando y la música gozando en los estéreos la banda retumba, aquí la fiesta no acaba, aunque se vaya la luna o el ultimo bote sucumba.   Los culichis están celebrando ¿qué celebran? Todo celebran Las risas, las penas, la vida celebran.   Una nieve de garrafa en El Santuario me acompaña, cómo alivian las condenadas, cuando el calor apaña en la Rosales hay buen danzón, ven te invito a bailar que aquí venimos a disfrutar.   Caminemos por la ciudad hasta llegar a Catedral Pero si sientes que no puedes más, en Woolworth podemos descansar y el aire acondicionado acaparar.   Córre...
Imagen
"29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán" “La primera calle formal de esos tiempos se ubica cerca del Río Tamazula. Se llamaba de La Sirena o del Pescado. Actualmente se llama Calle Zaragoza” LES CAMBIARON EL NOMBRE   Alfredo Zañudo Mariscal   Esta semana el Ayuntamiento de Culiacán realizará una serie de eventos para festejar el 494 aniversario de la fundación de esta ciudad. Eventos a los cuales se sumarán cientos de culiacanenses que les gusta participar en actividades que sirven de convivencia o bien enlazan a la población culichi. En el marco de estos festejos, a un servidor le dio por investigar sobre un tema que hace años le ha llamado la atención: en este caso, el nombre de algunas calles y avenidas del centro de Culiacán. ¿Sabían ustedes, amables lectoras y lectores que desde la Independencia de México y hasta los tiempos Porfiriato estas calles tenían otro nombre?  El licenciado Francisco Verdugo Fálquez, escribió un libro titulado “Las viejas calles de Cu...
Imagen
"29 de septiembre, 494 Aniversario de Culiacán" “Qué  bonito Culiacán, qué bonito mi botánico. Ve pronto, te estará esperando"     QUÉ BONITO CULIACÁN, Qué bonito mi Botánico…   Irasema Galindo Villalba     Me gusta la naturaleza, me da paz, tranquilidad, me da una esperanza de que todo estará bien en la vida. Y sí, a lo mejor estar rodeada de árboles mientras escucho como cae la lluvia no me resuelva la vida, pero sí me devuelve un respiro, una calma de que por un instante hace que todo lo demás deje de pesar. Por primera vez, hace poco visité el Jardín Botánico de Culiacán, y desde que entré, sentí que no era un lugar común… Uno piensa que va a ver sólo plantas, flores y árboles grandes; y sí, pero es más que eso: es como entrar a un mundo donde la naturaleza y el arte te abrazan sin sentirlo.   Al entrar en este mágico lugar, me encontré con una moneda de $10 pesos en el suelo. Caminé un poco más y quedé sorprendida con la cantidad de monedas que c...
Imagen
“ ¿ Cómo lo hago? ¡Díganme cómo pensar, qué pensar !”   NO HAY CAMINO     Cecilia Paola López Sánchez   No hay camino que seguir y ahora qué voy a hacer  Qué voy a hacer, si toda la vida me han dicho lo que debo y no debo hacer; y ahora de buenas a primeras me dejan desarmada…  Para que entiendan un poco de contexto, siempre he sido la niña buena, la bien portada la niña seria y hasta “muy madura e independiente para su edad”, pero sólo seguía órdenes, todo el tiempo me decían que hacer, qué vestir, cómo hablar; hasta, incluso, me decían qué debía ver en la tele o qué era lo que podía jugar; y ahora que estoy en la universidad me encuentro ante tal situación que los maestros nos invitan a pensar por nuestra propia cuenta, que abramos nuestro entendimiento y razonemos solos…  Y yo no hago más que sentirme perdida, una farsa, tener siempre esa sensación de no pertenecer porque no me dicen qué hacer. ¿Cómo lo hago? ¡Díganme cómo pensar, qué pensar! Porqu...