¿Cómo lo hago? ¡Díganme cómo pensar, qué pensar!”




 

NO HAY CAMINO

 

 

Cecilia Paola López Sánchez

 


No hay camino que seguir y ahora qué voy a hacer 

Qué voy a hacer, si toda la vida me han dicho lo que debo y no debo hacer; y ahora de buenas a primeras me dejan desarmada… 

Para que entiendan un poco de contexto, siempre he sido la niña buena, la bien portada la niña seria y hasta “muy madura e independiente para su edad”, pero sólo seguía órdenes, todo el tiempo me decían que hacer, qué vestir, cómo hablar; hasta, incluso, me decían qué debía ver en la tele o qué era lo que podía jugar; y ahora que estoy en la universidad me encuentro ante tal situación que los maestros nos invitan a pensar por nuestra propia cuenta, que abramos nuestro entendimiento y razonemos solos…  Y yo no hago más que sentirme perdida, una farsa, tener siempre esa sensación de no pertenecer porque no me dicen qué hacer. ¿Cómo lo hago? ¡Díganme cómo pensar, qué pensar! Porque siento que no avanzo, que me voy quedando, que no estoy entendiendo, que no estoy aprendiendo. Ah, ya sé, creo que lo voy comprendiendo, tengo que ir quitando mis miedos, tengo que ir cayendo, pero no sólo eso, también levantarme una y otra y otra vez porque para eso es esto, para irnos preparando, que alcancemos el máximo y que tracemos nuestro propio camino, un camino hacia el éxito. 

 

Comentarios

Estimada Cecilia, bienvenida al Blog, entiendo la situación por la que estás pasando, es un mundo nuevo de lecturas de autores desconocidos, teorías confusas, temas nuevos; y nuestro pensamiento debe de pasar por un estado de choque, de aquello que creíamos conocer a asimilar nuevos conocimientos, para ello, no es que no sepas pensar, es empezar a recibir todo eso nuevo y empezar a darle significado, por lo tanto, es muy importante escribir acerca de lo que empiezas a descubrir, para darle un significado estructurado con tus propios razonamientos, e interpretarlos, de ese modo, tus pensamientos se acomodarán y empezarán a fluir.
Te felicito por atreverte a expresar tus sentimientos.
Saludos.

Marité Ibarra dijo…
Hola Cecy!! Me gusta tu franqueza con la que expresas tus sentimientos. Es difícil a veces reconocer este tipo de emociones pero tú ya lo has hecho y eso es ganancia.
Tu situación me recuerda a un texto que hace poco escribí, que se llama "Por ella, para ella y siempre ella", cuando salga a la luz, léelo con atención.
Te doy la Bienvenida también a este maravilloso Blog!!
Saludos!!
Cecilia dijo…
Muchas gracias por tu mensaje y por la bienvenida. Me hizo sentir acompañada en este proceso que, aunque retador, también me está enseñando mucho. Tienes razón: al principio todo parece confuso, pero poco a poco voy encontrando sentido en lo que leo y en lo que empiezo a pensar. Escribir me está ayudando justo en eso, a ordenar ideas y darles forma desde lo que voy entendiendo.
Agradezco mucho tus palabras, me animan a seguir explorando y compartiendo lo que voy descubriendo.

Un abrazo y gracias de nuevo
Cecilia dijo…
Hola, muchas gracias por tu mensaje y por la bienvenida. Me alegra saber que lo que compartí resonó contigo. A veces cuesta poner en palabras lo que sentimos, pero recibir este tipo de respuestas me anima a seguir haciéndolo.
Me dejaste muy intrigada con el título de tu texto—“Por ella, para ella y siempre ella”. Estaré muy atenta cuando lo publiques, me encantará leerlo con calma.
Gracias de nuevo por tu generosidad y por hacerme sentir parte de este espacio.

Un abrazo.
Compañera Cecilia, tu texto está muy bien escrito. Puedo sentir la vulnerabilidad a través de las palabras e incluso la desesperación que tienes de afrontar nuevos retos. Muchas veces resistimos al cambio, con lo poco que te conozco veo que eres una persona muy sensible.
Aunque nos de mucho miedo, el cambio es bueno! Tienes que atreverte a dar el paso y poco a poco las cosas buenas van a caer en su lugar y esa mentalidad ya irá desapareciendo.
Te mando un abrazo, saludos!

Entradas más populares de este blog