“Desde una perspectiva humanista, la educación no se limita a la adquisición de habilidades y conocimientos técnicos, sino que busca fomentar el crecimiento personal y la realización de cada individuo como ser humano completo”
EL
HUMANISMO COMO FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
Dra. Virginia Macíaz Ayón
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) adopta un enfoque humanista que se remonta al movimiento surgido en el siglo XIV, en Italia durante el Renacimiento, fue un movimiento que enfatizaba el estudio de las obras clásicas de la antigüedad grecolatina y la valoración de la individualidad humana. Promovió la formación de individuos cultos, críticos y éticamente responsables. Tuvo un impacto profundo en la cultura europea en los campos como la ciencia, la política y la religión, sentando las bases para la cultura moderna occidental. Colocaba al ser humano en el centro del universo, buscando integrar las disciplinas clásicas para formar a un individuo nuevo en el mundo. En su momento, el humanismo buscaba romper con el pasado y abrir nuevas perspectivas en la educación, poniendo énfasis en la dignidad, los valores y el potencial de desarrollo humano. Considerando las necesidades, capacidades y aspiraciones de cada individuo, promoviendo su crecimiento integral en aspectos intelectuales, emocionales, sociales y éticos.
La NEM demanda un enfoque humanista centrado en el desarrollo integral del individuo en la sociedad. En este enfoque, el ser humano adquiere una importancia fundamental, ya que busca revitalizar el interés por la interacción entre personas en una sociedad inclusiva, respetuosa de las diversas culturas y que valora la educación universal. Se promueven valores como la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto, fomentando la inclusión, la solidaridad como elementos fundamentales de una sociedad más justa y equitativa.
El humanismo en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) facilita la integración del individuo en la participación social colectiva y le proporciona las herramientas necesarias para expresar opiniones y transformar la realidad social. Este enfoque educativo pretende abordar integralmente a las personas, convirtiendo la educación en una herramienta para que sean útiles, tanto para sí mismos como para los demás miembros de la sociedad.
El humanismo, como fundamento filosófico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), representa un enfoque educativo centrado en el desarrollo integral del individuo, que va más allá de la mera transmisión de conocimientos para abrazar una visión holística de la educación. En este sentido, el humanismo en la NEM se basa en la idea de que cada persona tiene un valor intrínseco y único, y que la educación debe centrarse en el desarrollo de su potencial humano en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y física; fomentando la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la responsabilidad social. Se enfoca en el desarrollo de las capacidades individuales de cada estudiante, reconociendo su singularidad y respetando su diversidad.
Desde una perspectiva humanista, la educación no se limita a la adquisición de habilidades y conocimientos técnicos, sino que busca fomentar el crecimiento personal y la realización de cada individuo como ser humano completo. En este sentido, la NEM busca promover una educación que no sólo prepare a los estudiantes para el mundo laboral, sino que también los prepare para ser ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con su comunidad y su país.
Uno de los pilares del humanismo en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el respeto a la diversidad y la inclusión de todos los sectores de la sociedad en el sistema educativo. Esto se refleja en la promoción de una educación inclusiva que atienda las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, género, origen étnico o situación socioeconómica. En este sentido, la NEM busca garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial.
Otro aspecto fundamental del humanismo en la NEM es la importancia que se le da a la formación en valores. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, la educación en valores como la honestidad, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad se considera crucial para formar ciudadanos íntegros y comprometidos con su entorno. En este sentido, la NEM busca promover una educación basada en valores que contribuya a la formación de una sociedad más justa, equitativa y democrática.
El humanismo como fundamento filosófico de
la Nueva Escuela Mexicana representa un enfoque educativo que busca el
desarrollo integral del individuo, la promoción de la inclusión, la diversidad,
y la formación en valores. A través de este enfoque, la NEM busca transformar
la educación en México para que sea más humana, inclusiva y centrada en el
desarrollo integral de cada ser humano.
Comentarios
También busca hacer llegar la educación a lugares donde haya rezago educativo.
En un mundo tan diverso y lleno de desafíos, la NEM busca formar personas que no solo sean competentes en su trabajo, sino que también sean capaces de contribuir a su comunidad y participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Además, el énfasis en la inclusión y el respeto por la diversidad resalta la importancia de que todos tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su origen o condición. Este enfoque educativo no solo forma estudiantes, sino seres humanos íntegros que buscan hacer una diferencia.
Los albores del siglo XlV, marcaron la pausa para que emergieran ideas que transformaron la Europa y que por los nuevos descubrimientos la humanidad dio un giro de 180° grados, gracias al invento de las máquinas, el descubrimiento de nuevos continentes, la invención de la imprenta de Johann Gutemberg, el mundo vio con agrado que la humanidad dejaba atrás la época del oscurantismo y las ideas revolucionaron toda existencia y potencializaron el conocimiento almacenándolo y proliferándolo a los nuevos destinos de territorios jamás inimaginados, ya Julio Verne había viajado al centro de la Tierra, los mares y el espacio, gracias a la literatura y el poder de los libros. Preámbulo de una nueva humanidad más informada y con la lucha constante y el derrocamiento de gobiernos hegemónicos. Estos y muchos descubrimientos propicio la época de las luces, la llamada era de la ilustración.
Hoy en nuestra república mexicana después de décadas de oscurantismo político, económico, intelectual, pedagógico y didáctico, hemos despertado. Así como también apostamos a valores de la educación, para cambiar los paradigmas de una sociedad más justa e igualitaria. Busca propagar los valores de un individuo prototipo que lleve acabo y desarrolle su potencial al máximo. Ante las necesidades de contar con una nueva sociedad, la Nueva Escuela Mexicana busca hacer mella en el oscurantismo a que estuvo latente nuestro sistema educativo en los años oscuros de el neoliberalismo económico. Hoy la nueva propuesta nos acerca al individuo pleno, satisfecho que busca su mejora continua y su equilibrio biopsicosocial en una sociedad más Cosmopolitan, vanguardista, justa e igualitaria.
representa un enfoque educativo centrado en el desarrollo integral del individuo, que va más allá de la mera transmisión de conocimientos para abrazar una visión holística de la educación. En este sentido, el humanismo en la NEM se basa en la idea de que cada persona tiene un valor intrínseco y único, y que la educación debe centrarse en el desarrollo de su potencial humano en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y física; fomentando la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la responsabilidad social.
La NEM es la importancia que se le da a la formación en valores. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, la educación en valores como la honestidad, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad se considera crucial para formar ciudadanos íntegros y comprometidos con su entorno.
La NEM tiene como enfoque humanista que se basa en el desarrollo integral del individuo , donde se promueven valores como la libertad, la igualdad, la justicia, y el respeto , la NEM a través de la educación nos brinda las herramientas necesarias para ser funcionales ante la sociedad y menciona como uno de los pilares el respeto a la diversidad y la inclusión.
El humanismo de la Nueva Escuela Mexicana busca fomentar el crecimiento personal a través de las propias habilidades y conocimientos que adquiere cada persona. Este enfoque adquiere gran importancia, buscando el interés sobre una sociedad inclusiva, respetuosa de diversas culturas y valorar la educación universal. NEM la educación debe centrarse en lo intelectual, emocional, social y física, la NEM busca preparar a sus estudiantes sin importar sus capacidades, genero, origen étnico o su situación económica y formar ciudadanos competentes, con valores así poder desarrollar sus capacidades y habilidades de cada uno de sus estudiantes.
Velázquez Castro Lilia Nicol.
Félix Aguilar Jazmín Guadalupe.
Urrea Veliz Kenia Janeth.
Luque Olivas Leslie Denisse.
La nueva escuela Mexicana (NEM) tiene como objeto hacer una escuela completamente humanista donde la formación este centrada en el desarrollo integral de los individuos y que promueva valores humanos como la solidaridad, la libertad y la responsabilidad. El humanismo establece al ser humano como el centro del universo, ademas de que busca que todos los alumnos conozcan su importancia como singularidad y aceptando su diversidad.
No solo se quiere contribuir en la educación, si no, que también busca tener impacto ante la sociedad.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es una reforma educativa que busca la formación integral de los estudiantes con un enfoque humanista. Se centra en la equidad y la excelencia, ofreciendo un currículo flexible que valora la diversidad cultural y la experiencia docente. La NEM fomenta la innovación pedagógica y la participación comunitaria en la educación, con el objetivo de desarrollar ciudadanos responsables y críticos, capaces de enfrentar desafíos sociales y ambientales.
El humanismo se adopta en la escuela mexicana en el siglo XIV que en ello se hace énfasis en que el ser humano es el centro del universo, él desarrolló integral del individuo en la sociedad. Él humanismo se basa en la idea de que cada persona tiene un valor intrínseco y único ya que la educación debe centrarse en el desarrollo de su potencial en todos las dimensiones emocional, social y física.
El humanismo como fundamento filosofico de la (NEM) nueva escuela mexicana, promueve la formaciòn de individuos cultos, criticos y responsables, buscando dejar atras el pasado y abrir nuevas perspectivas en la educaciòn, principalmente en la dignidad, los valores, y el potencial del desarrollo humano.
El humanismo busca formar al individuo integrando a el diciplinas clasicas, colocandolo en el centro del universo, viendo en el ser humano algo importante, estas diciplinas formaran al individuo para una mejor sociedad. La nueva escuela mexicana promueve la participacion del individuo, vivir con valores, libertad, igualdad, jnusticia y respeto, fomentandop la incluciòn y la solidaridad.
Así como, también se interesa en las necesidades del mismo, la capacidad que este puede llegar a tener para resolver distintos tipos de situaciones que se le presentan durante su vida diaria o qué pusieran sucederle.
Promueve la educación inclusiva y la diversidad que existe dentro de una institución escolar, preparar a los alumnos a convivir dentro de una sociedad cambiante donde existen múltiples culturas y cada uno de sus individuos, es único y diferente.
La educación humanista es y será un gran avance para la sociedad mexicana, dejando de lado la cultura del individualismo y comenzando a crear conciencia de aprender a ser y aprender a vivir juntos.
En la Nueva Escuela Mexicana se adopto el humanismo dándole un enfoque que se centrara en que las personas tuviera un desarrollo integral en la sociedad en la que se quería que la gente tenga una mayor interacción entre ellas para formar una sociedad mas fuerte. Es por eso que en la NEM se implemento el humanismo como método para facilitar la integración de las personas a la sociedad
Siento que es de suma importancia que la Nueva Escuela Mexicana NEM esté ligada al humanismo, pues el objetivo del humanismo se enfoca en la necesidad de formar ciudadanos íntegros, críticos y responsables, y sobre todo con valores y respetando los derechos humanos, el humanismo nos coloca a nosotros como estudiantes en el centro de el proceso educativo, de esta manera a parte de promover el aprendizaje académico, también promueve el desarrollo emocional de nosotros los estudiantes, y es importante destacar que se enfoca mucho en el pensamiento crítico y sobre todo creativo.
El humanismo es un componente esencial de la Nueva Escuela Mexicana, proporcionando una base filosófica para la educación que prioriza el desarrollo integral del ser humano y la construcción de una sociedad más justa y democrática.
La autora menciona que el humanismo tiene la intención de convirtiendo la educación en una herramienta para que sean útiles, tanto para sí mismos como para los demás miembros de la sociedad. Se me hace de suma importancia eso ya que es muy importante tener agentes de bien en la sociedad hoy en día.
El enfoque humanista es muy importante en cualquier ámbito ya que su principal objetivo es el desarrollo del ser humano, en la educación toma gran relevancia ya que es donde se instruye al futuro ciudadano de nuestro país.
Desde mi perspectivas, la (NEM) promueve la formación de individuos cultos, críticos y éticamente responsables. El humanismo va más allá de la adquisición de habilidades u conocimientos; ya que pretende promover una educación que a demás de servir para el campo laboral, los prepare para ser ciudadanos responsables.
En la NEM, el ser humano es el centro del proceso educativo, promoviendo un desarrollo integral que abarca aspectos intelectuales, emocionales, sociales y éticos. Esta perspectiva se alinea con los valores de libertad, igualdad, justicia y respeto, fomentando una sociedad inclusiva y solidaria.
Además, la NEM enfatiza la necesidad de una educación que no solo transmita conocimientos, sino que también prepare a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. Al centrarse en la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico, la NEM busca capacitar a los individuos para transformar su realidad social y contribuir al bienestar colectivo.
En resumen, la NEM representa un enfoque educativo holístico que valora la individualidad y promueve el desarrollo pleno de cada estudiante, preparándolos no solo para el ámbito laboral, sino también para ser miembros activos y éticos de la sociedad. Este compromiso con la educación integral y la justicia social refleja una visión progresista y transformadora, necesaria para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
Preguntas para reflexionar:
1. ¿Cómo se puede implementar efectivamente el enfoque humanista en la educación?
2. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la NEM en la promoción de la inclusión y diversidad?
3. ¿Cómo se puede evaluar el impacto del enfoque humanista en la formación de ciudadanos responsables y éticos?
La NEM busca desarrollar integralmente al individuo, considerando sus necesidades, capacidades y aspiraciones, y fomentando valores como la libertad, igualdad, justicia y respeto. El enfoque humanista facilita la integración social y proporciona herramientas para transformar la realidad.
Se destaca la importancia de:
1. Desarrollo integral del individuo
2. Inclusión y respeto a la diversidad
3. Formación en valores
4. Autonomía, creatividad y pensamiento crítico
5. Responsabilidad social
BORQUEZ ORNELAS DEYRA KARIME
GARCÍA GARCÍA DANITZA NIKOL
CRUZ RAMIREZ SILVIA ANDREA
HERNANDEZ RODRÍGUEZ AILYN
CARDENAS CHON MIA JAQUELIN
ACOSTA DAGNINO MARIA JOSE
crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión
integral.
Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación,
para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de
aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión
integral.
Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación,
para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de
aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
Paola Garcia Soto
Lizeth Marisol Melgar Valle
Gustavo Cruz Castro
Helen Arlette Medina Escárrega
Nayeli Isabel Mendivil Gómez
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) adopta un enfoque humanista que busca desarrollar a los individuos como personas intelectuales, emocionales, sociales y éticas. El enfoque humanista se basa en la idea de que cada persona tiene un valor único, y la educación debe respetar y fomentar su diversidad, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, independientemente de su género, raza, capacidad, habilidades, su cultura y situación socioeconómica solo firme con el objetivo de mejorar la sociedad y concientizar a la humanidad a ser más responsables y participativos.
La NEM no solo busca formar unos buenos ciudadanos enfocados en un campo laboral, busca formar ciudadanos justos, responsables, incluyentes, democráticos, fomenta y promueve el respeto a los valores de cada uno de los individuos que conforman la sociedad.
Este enfoque valora la diversidad de los estudiantes y busca potenciar su autonomía, creatividad y capacidad de pensar por sí mismos. Además, la NEM promueve una educación inclusiva que garantiza que todos, sin importar su contexto, puedan acceder a una educación de calidad. También pone mucha atención en enseñar valores que ayuden a construir una sociedad más justa y democrática. En resumen, la NEM quiere una educación más humana e inclusiva, que se enfoque en el desarrollo completo de cada persona y fomente una ciudadanía activa y comprometida.
Escarrega Graciano Mariela Guadalupe
Breyda Yanet Leal Hurtado
Estefanía Estrella García
Deysi Figueroa Urías
Flor Iridia León Ahumada
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) está basada en un enfoque humanista, que pone al ser humano en el centro de la educación. Este enfoque viene de una corriente que surgió hace siglos, durante el Renacimiento, que valoraba mucho a la persona, su libertad y su capacidad para pensar por sí misma. En esa época, la idea era romper con las viejas tradiciones y promover una educación que ayudara a las personas a desarrollarse por completo: no solo a aprender cosas, sino también a ser mejores como seres humanos.
La NEM busca que los estudiantes crezcan de manera integral, lo que significa que se preocupan no solo por lo que aprenden en la escuela, sino también por cómo se sienten, cómo se relacionan con los demás y cómo se convierten en personas responsables, éticas y comprometidas con su comunidad.
El texto también resalta que esta educación debe ser inclusiva, lo que significa que todos, sin importar su origen, género, o capacidades, deben tener las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse. Además, se les da mucha importancia a valores como la solidaridad, el respeto, la igualdad y la justicia, porque estos valores ayudan a construir una sociedad más justa y equilibrada.
En resumen, la NEM quiere que la educación no solo prepare a los estudiantes para el trabajo, sino que también los prepare para ser personas conscientes, respetuosas y responsables, que puedan transformar su entorno y contribuir a una sociedad más equitativa.
Leal Chavez Yatzil Desiree
Angela Yuliria Espinoza Cota
El texto sobre el humanismo como fundamento filosófico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) destaca cómo este enfoque educativo pone al ser humano en el centro, promoviendo un desarrollo integral que no solo se limita al conocimiento académico, sino que abarca aspectos éticos, emocionales, sociales y físicos. El humanismo, en este contexto, busca crear una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su origen o situación, tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje. Además, resalta la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno, basándose en valores como la libertad, la justicia y la solidaridad. Este enfoque intenta transformar la educación en México, orientándola hacia una sociedad más justa y equitativa, donde cada individuo pueda desarrollar su potencial y contribuir positivamente a la comunidad.
Velazquez Melendez Yudit
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) toma ideas del humanismo del Renacimiento, que básicamente decía que el ser humano es súper importante y tiene que desarrollar todo su potencial. Aquí la idea no es solo que aprendas cosas como matemáticas o historia, sino que seas una persona crítica, respetuosa con los demás y capaz de cambiar las cosas para mejor. Es como si te dijeran: "Voy a enseñarte a ser una persona completa, que no solo sepa, sino que también sepa cómo convivir, valorar otras culturas y aportar algo positivo a la sociedad". Es una forma de ver la educación más allá de solo memorizar, y más bien como algo que te prepara para ser un buen ser humano y ayudar a transformar lo que te rodea.
Helen Arlette Medina Escarrega
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) habla de que la educación se enfoque en las personas y su desarrollo completo dentro de la sociedad. Esto significa que se le da mucha importancia al ser humano y se busca que todos interactúen de manera respetuosa, valorando las diferentes culturas y promoviendo una educación accesible para todos. Se fomentan valores como la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto. La idea es crear una sociedad que sea más justa y solidaria, donde todos se sientan incluidos.
El enfoque humanista de la NEM ayuda a las personas a participar en su comunidad y a tener las herramientas necesarias para expresar sus opiniones y cambiar las cosas que no les gustan. La educación se convierte en una forma de que cada persona pueda ser útil, no solo para sí misma, sino también para los demás en la sociedad.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) menciona la importancia que tiene el integrar el aspecto humanista en la educación de las y los mexicanos, esto logrando forma personas con valores, educación, inclusión, cultura, entre otros aspectos, esto es de suma importancia, ya que, se van generando personas con calidad humana, más empáticos con todo lo que nos rodea, incluso con nuestra propia persona.
Este enfoque humanista de la NEM es un gran paso hacia una educación más inclusiva y equitativa, ya que pone en el centro el desarrollo integral del individuo. Al promover el respeto por la diversidad cultural y el valor de la educación universal, se fortalece la cohesión social y se fomenta una sociedad más empática y solidaria. ¡Un avance significativo para construir un futuro más justo y humano!
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone una educación basada en el humanismo, lo que significa que busca formar personas no solo con conocimientos, sino también con valores, pensamiento crítico y un sentido de comunidad. Es importante que la escuela no solo prepare a los estudiantes para el trabajo, sino también para ser ciudadanos responsables y solidarios. La inclusión y el respeto a la diversidad son fundamentales en este modelo, lo cual es positivo en una sociedad con tantas diferencias, sin embargo, el verdadero desafío es asegurar que estos principios se apliquen en la realidad, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y que estos ideales no se queden solo en el papel.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca formar ciudadanos socialmente responsables, éticos y comprometidos a ejercer sus valores para hacer de nuestro país un lugar más inclusivo, democrático, equitativo y justo. Es por ello que toma como fundamento teórico al humanismo; ya que esta ofrece una perspectiva más amplia donde la educación no se limita solo a la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que permite trabajar el crecimiento personal y desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca formar ciudadanos socialmente responsables, éticos y comprometidos a ejercer sus valores para hacer de nuestro país un lugar más inclusivo, democrático, equitativo y justo. Es por ello que toma como fundamento teórico al humanismo; ya que esta ofrece una perspectiva más amplia donde la educación no se limita solo a la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que permite trabajar el crecimiento personal y desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se fundamenta en un enfoque humanista que busca proporcionar el acceso a una educación de calidad para todos, además busca que todos desarrollen su máximo potencial, de esta manera la Nueva Escuela Mexicana busca transformar la educación, haciéndola mas humanista, inclusiva y centrada en el individuo.
El humanismo dentro de la nueva escuela mexicana busca generar personas responsables capaces de poder formar parte de una sociedad en base al respeto y valores creando autonomía en los ciudadanos que se están formando, creando una sociedad equitativa, inclusiva, intercultural, integral y de excelencia.
enfoque educativo que busca el desarrollo integral del individuo, la promoción de la
inclusión, la diversidad, y la formación en valores.
Realizado por: Alma Daniela Arredondo y Amairani Gastelum
María Fernanda Ortiz lopez
Evelyn Guadalupe Baca García
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) adopta un enfoque humanista que pone al ser humano en el
centro, buscando no solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar la autonomía, creatividad y pensamiento crítico. Su énfasis en la inclusión y el respeto por la diversidad garantiza una educación de calidad para todos, independientemente de su origen. Además, promueve valores como la honestidad y solidaridad, formando ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.
Alondra Sanchez Quintero
La nueva escuela mexicana se radica en un enfoque centrado en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo una educación basada en la dignidad, la equidad y la justicia social, el humanismo en la NEM hace importancia de la comunidad en el proceso educativo fomentando la colaboración. Tiene como un objetivo que es garantizar una educación inclusiva, transformadora y con oportunidades para todos.
El enfoque humanista en la educación permite formar individuos no solo capacitados para desarrollarse en el área laboral, si no que también los convierte en personas capaces de desenvolverse correctamente en la sociedad en la que vive, con el humanismo se busca promover los valores en los estudiantes para que los futuros ciudadanos que conformen a la sociedad mexicana sean personas responsables, respetuosas, inclusivas, honestas y solidarias, con la finalidad de formar una sociedad justa, equitativa y democrática.
Centrar al alumno en la educación permite que lo que está a su alrededor sea una herramienta que facilita su desarrollo, además de que ayuda a que docentes e instituciones puedan contextualizar la labor educativa para cumplir con los objetivos que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone en sus lineamientos de formar a personas completas y no solo de transmitir conocimientos que posteriormente serán olvidados.
El enfoque humanista es de gran importancia ya que mediante este enfoque la Nueva Escuela Mexicana busca que se transforme la educación siendo esta más humana, integral e inclusiva.
Es de suma importancia para los educandos y las personas en general, ya que busca inculcar aún más los valores en la sociedad mexicana, ya que estos se han ido perdiendo con el tiempo, para lograr todo esto es de suma relevancia que como docentes prediquemos con el ejemplo, siendo los pilares de este nuevo modelo educativo.
El avance que ha tenido el humanismo a lo largo del tiempo a favorecido el desarrollo del individuo, ya que busca un desarrollo integral en el individuo para que sea crítico.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve una educación humanista basada en la inclusión, la diversidad y la formación en valores. Busca garantizar el acceso a una educación de calidad para todos, independientemente de sus condiciones, y fomentar ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con su comunidad. A través de la enseñanza de valores como la honestidad, la solidaridad y el respeto, la NEM aspira a construir una sociedad más justa y democrática, centrando la educación en el desarrollo integral de cada persona.
El humanismo enfocado dentro de La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se enfoca en buscar la fomentación en las personas dirigidos a conllevar un enfoque de manera integral, ya que no le interesa solamente que se apropien de conocimientos académicos, sino también, se vean desarrollado lo cultural, lo social y así mismo los valores de las personas, dando garantía a una educación de calidad para todos.
El enfoque humanista o mejor conocido como la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a transformado el rol de las y los alumnos, promoviendo una participación más activa y no solo pasiva, en donde el alumno no es solo receptor del conocimiento, sino que participa e interactúa mientras aprende, de esta manera se forman alumnos autónomos y socialmente responsables, además de priorizar una cultura de paz y ambientes de aprendizaje agradables para todos los alumnos.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que busca una educación equitativa, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes basada en un enfoque humanista priorizando el aprendizaje significativo, la evaluación formativa y la participación comunitaria. Además, impulsa valores como solidaridad, la responsabilidad y la democracia, con ello, la NEM transforma la enseñanza para hacerla más pertinente y justa garantizando el derecho de la educación para todos sin distinción.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que busca una enseñanza más inclusiva, comunitaria y basada en la vida cotidiana. Se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores, equidad y aprendizaje significativo.
Promueve una humanidad con valores, donde se respeten las diferencias y capacidades propias.
Por ultimo y algo muy importante que menciona la autora y que vimos en nuestra clase es que la NEM también busca fomentar un pensamiento critico, reflexivo y autónomo en los estudiantes , esto para que los mismos estudiantes sean capaces de "COMPRENDER SU REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL", claro y para ello es importante la capacitación a los docentes en enfoques pedagógicos un poco mas dinámicos y mas centrados en los estudiantes.
El humanismo enfatiza la importancia de centrarse en la persona y su desarrollo integral, lo que se refleja en la NEM a través de la atención personalizada y el enfoque de las necesidades e intereses de los estudiantes.
Promueve el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en los estudiantes, a través de la promoción, de la participación activa y la toma de decisiones de los mismos.
Fomenta la creatividad y la innovación, a través de la experimentación y la exploración en el proceso de aprendizaje.
Enfatiza el respeto por la dignidad humana y la promoción de la igualdad y la justicia, a través de la promoción de la inclusión y la diversidad.
Fomenta la empatia y la compasión, a través de la promoción, de la cooperación y la solidaridad entre los estudiantes.
Promueve el desarrollo de la conciencia crítica y la reflexión ética, a través de la promoción de la reflexión y la crítica constructiva.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) presenta un enfoque educativo profundamente humanista, lo que considero que es una buena búsqueda de una educación más inclusiva, equitativa y centrada en el desarrollo personal y social de cada estudiante. Fundamentar el humanismo como base filosófica de la educación no solo permite rescatar valores esenciales como la dignidad, la justicia y la solidaridad, sino que también coloca a la persona en el centro del aprendizaje, reconociendo su diversidad y potencial.
Uno de los aspectos más importantes de la NEM es que no se limita a la enseñanza de conocimientos técnicos o académicos, sino que busca formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con todo lo que lo rodea, un mundo donde la educación muchas veces se ha enfocado en la productividad y la competencia, es inspirador ver un modelo que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía, preparando a los estudiantes no solo para el mercado laboral, sino para la vida misma.
Otro punto clave es la importancia de la inclusión y la diversidad. La NEM reconoce que cada estudiante es único y tiene necesidades particulares, ya sea por su origen étnico, género, situación socioeconómica o capacidades. En este sentido, la educación se convierte en una herramienta de equidad social, brindando oportunidades a quienes históricamente han sido marginados del sistema educativo. Sin embargo, me pregunto si existen los recursos y la infraestructura necesaria para garantizar que este enfoque se implemente de manera efectiva en todas las comunidades del país para que todos estemos en las mismas condiciones de igualdad.
Por otro lado, la formación en valores es otro de los pilares fundamentales de la NEM. En una sociedad donde la ética y la responsabilidad social a veces se ven olvidadas, es fundamental que la educación fomente principios como la honestidad, la solidaridad y el respeto. Más allá de formar profesionistas, la escuela debe formar personas íntegras y conscientes de su papel en la sociedad, más en estos tiempos en dónde los valores se están perdiendo. Considero que el enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana es un paso positivo hacia una educación más integral, equitativa y centrada en el desarrollo del ser humano. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se implemente en la práctica, ya que sin los recursos adecuados y sin una capacitación docente efectiva, estos ideales podrían quedarse solo en el papel. Para finalizar me quedo con esta pregunta que me hace reflexionar. ¿Realmente estamos preparados para transformar el sistema educativo bajo estos principios? Es un reto pero creo que como mexicanos podemos lograr con esfuerzo, dedicación y mucha empatía. Gracias.
UPES EXT. EL FUERTE, LORENZO ANTELMO LAUREAN RUIZ
La NEM promueve una serie de principios como lo es el fomento de la identidad, la responsabilidad ciudadana, promoción a la paz, la honestidad, participación en la transformación de la sociedad, respeto a la dignidad humana, promoción a la interculturalidad y el respeto por el medio ambiente; estos principios son esenciales hoy en día en la educación, ya que nos encontramos en una era totalmente diferente a las anteriores, es necesario formar niños que tengan valores éticos, que sean honestos, transparentes, más humanos con las demás personas, con el medio ambiente y con los animales.
Es a través de este modelo que se busca mejorar la calidad educativa, en desarrollar habilidades y competencias enfocándose en la formación de personas críticas, creativas y solidarias.
Si bien es un gran desafío tanto para los profesores como para los alumnos, padres de familia y comunidad en general sin embargo considero que todo esfuerzo valdrá la pena y con una buena coordinación y trabajo en equipo se lograran grandes resultados que encaminen a México hacia una mejor educación y hacia una mejor sociedad.
La NEM tiene como propósito garantizar que los estudiantes tengan un desarrollo pleno, centrándose en la adquisición de conocimientos académicos, pero sin dejar de lado el fortalecimiento de habilidades críticas, creativas y socioemocionales. Para lograrlo, se promueven metodologías pedagógicas innovadoras y se busca enseñar valores como la solidaridad, el respeto, la inclusión y la justicia, considerados importantes para que los estudiantes puedan contribuir de una manera positiva en la sociedad. Uno de sus objetivos principales es modificar la estructura del sistema, para ajustarse a las necesidades culturales, sociales y económicas del país, asegurando un acceso equitativo a la educación, esto significa valorar y reconocer la diversidad cultural de cada región, promoviendo una educación intercultural que respete la identidad y las tradiciones, creando así un entorno educativo más inclusivo. Se busca la participación de padres de familia, docentes, estudiantes y comunidad en general, para que el proceso educativo se realice a través del trabajo colaborativo. Considero que los aspectos más importantes que promueve la NEM se encuentran la equidad e inclusión educativa, el propósito es eliminar cualquier dificultad para los estudiantes al acceder a una educación de calidad, se busca una participación activa de la comunidad para que las familias y la sociedad sean parte importante en el proceso formativo, y que los estudiantes adquieran habilidades que les permitan enfrentar los problemas actuales, resolver problemas y tomar decisiones de manera autónoma y crítica.
Lucia Cárdenas.
La NEM tiene como finalidad transformar la educación para construir una sociedad más justa, inclusiva, equitativa y democrática. Su objetivo es dejar atrás las limitaciones del pasado y abrir nuevas perspectivas, donde el ser humano actúe con valores, respete los derechos y desarrolle habilidades para resolver problemas de manera creativa.
Itzel M
La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo que busca una revolución educativa por medio de valores, así mismo busca el desarrollo integral del individuo en la sociedad, considerando las necesidades, capacidades y aspiraciones del sujeto.
La NEM tienen un enfoque humanista promoviendo la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto, fomentando la inclusión, la solidaridad como elementos fundamentales para una sociedad justa, equitativa y democrática.
Por otro lado busca la formación de un mundo nuevo, dejando atrás el pasado y abrir nuevas perspectivas, convirtiendo a la educación en una herramienta para que los ciudadanos seamos útiles para nosotros mismos y para la sociedad.
La Nueva Escuela Mexicana pone al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo una enseñanza que se adapta a sus intereses, habilidades y necesidades. Esto permite que los jóvenes se sientan más motivados y comprometidos con su aprendizaje, ya que pueden elegir trayectorias que resuenen con sus aspiraciones personales. La NEM busca formar estudiantes no solo competentes en términos de conocimientos técnicos y académicos, sino también reflexivos, críticos y con una visión ética y cívica sólida. Promueve una educación que no se limite al conocimiento, sino que también abarque el desarrollo de valores, el respeto por la diversidad, la empatía y la responsabilidad social.
Marlen Quintana
Uno de los pilares de la NEM humanista es la formación en valores éticos y cívicos. Esto implica enseñar a los estudiantes no solo a ser buenos profesionales, sino también buenas personas, preocupadas por el bienestar común, la justicia social y la protección del medio ambiente. La ética se convierte en una parte fundamental del currículo, ayudando a los estudiantes a ser más responsables y comprometidos con la sociedad.
Ana Bejarano
La NEM humanista busca formar estudiantes completos, con una visión crítica, ética y cívica, preparados no solo para el trabajo, sino para contribuir de manera activa y consciente a la sociedad. Este enfoque pone un fuerte énfasis en la formación de valores, la educación en las humanidades, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el respeto por la diversidad. La propuesta busca que la educación sea un medio para formar seres humanos íntegros que puedan afrontar los retos del futuro de manera responsable y ética.
Guadalupe Abigail Urías Martínez
La nueva escuela Mexicana (NEM) promueve valores como la solidaridad, la libertad y la responsabilidad social este enfoque busca una educación centrada en el ser humano y su transformación personal y social.
La nueva escuela Mexicana (NEM) busca transformar la educación mexicana, basándose en una visión que reconoce la capacidad de las personas para transformar su entorno y contribuir positivamente a la sociedad.
El humanismo en la educación busca formar el desarrollo integral del individuo, promoviendo valores como la solidaridad, la responsabilidad y la libertad.
la NEM no es solo una propuesta educativa, sino un modelo que busca transformar la educación en México con una visión más humanista, equitativa y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.
Roberto Espinoza Camacho
Vianney Perez Rocha
Ana Karen Montoya Tejeda
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca una educación humanista, integral e inclusiva, elevando los estándares educativos y promoviendo la equidad a través de un enfoque que reconoce la capacidad transformadora del ser humano. Su objetivo no es solo preparar a los estudiantes para el ámbito laboral, sino también formar ciudadanos socialmente responsables y con principios.
Asimismo, la NEM busca garantizar que todas las personas, sin importar su edad, genero, etnia y situación socioeconómica, tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar su máximo potencial. En una sociedad en constante evolución, la educación en valores como la honestidad, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad es fundamental para formar ciudadanos íntegros y comprometidos con su comunidad. Por ello, la NEM promueve estos principios con la finalidad de construir una sociedad más justa y equitativa.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca transformar la educación en México mediante un enfoque humanista que promueve el desarrollo integral de los individuos. Su objetivo es fomentar valores como la solidaridad, la libertad y la responsabilidad, y empoderar a las personas para que transformen su entorno y contribuyan positivamente a la sociedad.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) está sustentada ampliamente en el humanismo puesto que, busca romper el pasado y abrir nuevas perspectivas, enfatizando la dignidad, los valores y el potencial de desarrollo humano, estableciendo al ser humano como centro del universo y formando un individuo nuevo, culto, crítico y éticamente responsable, pero también considerando sus necesidades, capacidades y aspiraciones, todo esto con el fin de que integren una sociedad justa, equitativa y democrática.
Promoviendo una educación que atienda las necesidades de todos los estudiantes sin importar tus capacidades, genero, origen étnico, o situación socioeconómica para garantizar acceso a una educación de excelencia, también busca preparar a los estudiantes para la vida.
Lizandra Astorga 601 Esmeralda Bojorquez 601.
Cinthia Cabiria Méndez Lázaro
La Nueva Escuela Mexicana (NEM): Es el modelo educativo implementado en México con el objetivo de transformar la educación en un proceso más humanista, inclusivo y comunitario. Su enfoque busca el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores, identidad nacional y participación social.
La Nueva escuela mexicana tiene como enfoque el humanismo y la identidad humana, tomando en cuenta la integridad y el desarrollo de cada estudiante. Este enfoque busca no solo la adquisición de conocimientos, sino también la formación de individuos críticos, responsables y comprometidos con su entorno social. La NEM enfatiza la importancia de valores como la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad, promoviendo una educación que atienda las necesidades individuales y colectivas.
Desde la antigüedad el humanismo esta centrado en la formación de individuos cultos, críticos y éticamente responsables. La NEM retoma este enfoque que busca revitalizar el interés por la interacción entre personas en una sociedad inclusiva, buscando fomentar el crecimiento integral de cada persona. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) está centrado en el desarrollo integral del individuo en la sociedad y en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y física, además facilita la integración del individuo en la participación social y le da una gran importancia a la formación de valores. A través del humanismo, la NEM busca transformar la educación en México para que sea más humana. Se centra en el humanismo como un enfoque fundamental que busca el desarrollo integral del ser humano, donde fomenten los valores como la responsabilidad, la libertad y solidaridad, transformando así la educación mexicana.
La Nueva Escuela Mexica (NEM) tiene un enfoque humanista que busca formar individuos críticos con valores, siendo agentes de cambio y transformar la realidad social. Como también fomenta la autonomía, la interculturalidad, pensamiento crítico, creatividad, responsabilidad social, el respeto, igualdad e inclusión. La NEM ubica al estudiante en el centro visualizándolo como el protagonista tomando en cuenta sus emociones y necesidades independientemente de su origen, género, religión o situación socioeconómica. Su finalidad es formar a seres humanos independientes, integrales, con valores y preparados para su desarrollo en la sociedad y el empleo, además, busca transformar la educación en México y atender sus problemáticas sociales.