Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025
Imagen
“ No importaba que no tuvieran libros nuevos ni pizarras elegantes. Lo que importaba era que ahora sabían que las palabras podían ser suyas ”   LA ESCUELA DE ESTEBAN   Juana Yudith Ramirez lerma   En una pequeña comunidad indígena, lejos de la traza española de la Ciudad de México, Esteban soñaba con las letras. No porque las conociera, sino porque las había visto en los libros que el Padre Jacinto llevaba a la iglesia. En esos volúmenes de páginas amarillentas, cubiertas con cuero gastado, se escondían los secretos de quienes sabían leer. Las letras no son para nosotros, hijo, le decía su madre mientras molía el maíz para las tortillas. Son cosas de los españoles, de los curas y de los escribanos. Pero Esteban no se conformaba con eso. Quería saber qué decían los libros, qué historias guardaban, qué significaban aquellas líneas ordenadas con precisión sobre el papel. Un día, mientras entregaba agua fresca al maestro José, el hombre que enseñaba a los hijos ...
Imagen
“De esa manera fueron succionados nuestros amigos para nunca jamás volver, así recuerdo sus rostros moribundos y agonizantes”   Mi encuentro cercano con las piernudas… y algo más   Marité Ibarra   Cómo olvidarlo, era nuestra primera vez, esa que nunca se olvida jamás, ahí estábamos, los mismos de siempre, el cuarteto inseparable, el Canuto, el Alcanfor, el Perber y yo, con las piernudas delante de nosotros, ellas estaban tan llenas de vida y sudaban sin cesar, quizá era por ese verano sofocante, pero nos invitaban descaradamente a probarlas con tan solo 14 años. Éramos tímidos e indecisos, pero aparentábamos todo lo contrario, creíamos que conocíamos mundo y de esa manera nos aventuramos a una nueva etapa de nuestras vidas; así fue como comenzamos a sentirnos hombres, con el bote y la caguama en la mano, con la piernuda que no se raja y que sabe a raíces de árbol viejo y podrido, no me gustaba para nada su sabor, pero era el momento de comenzar a tomar con los...
Imagen
“Las palabras no sólo nos cuentan historias: las palabras, a veces, nos hacen escribir la nuestra”   LA HUELLA DE LA ALFABETIZACIÓN EN LA HISTORIA   María Fernanda Ramírez Armenta   Imagina por un momento que las palabras son mucho más que simples sonidos o letras escritas. Son puertas que se abren hacia nuevos mundos, son llaves que nos permiten acceder a realidades que antes no podíamos ni imaginar. En cada página, cada palabra escrita, cada letra trazada, se guarda un poder que trasciende el tiempo y el espacio. La historia de la alfabetización no es solo la de aprender a leer y escribir, es la historia de cómo, a través de las palabras, los seres humanos han transformado su manera de entender la vida y de conectar con los demás. Mucho antes de que hoy en día tomar un libro sea algo tan común, hubo épocas donde leer y escribir no era algo accesible para todos. Solo unos pocos tenían el privilegio de hacerlo, y en muchos casos, las palabras no solo se usaban...
Imagen
“La desesperación era tan fuerte, pero algo dentro de mí aún dudaba, algo dentro de mí no quería rendirse por completo”   LA SOLEDAD INCOMPRENDIDA Javier Valenzuela Rodríguez   Desde que tengo memoria, siempre supe que había algo que me hacía diferente. En la escuela, mientras los otros niños corrían, reían y compartían secretos, yo me quedaba atrás, perdido en mis propios pensamientos, observando el mundo desde una distancia que, aunque física, también era emocional. Había algo en mi interior que me decía que algo no encajaba, pero no podía identificarlo. Las risas de mis compañeros, las conversaciones rápidas y los chistes en los que todos participaban, parecían un idioma que yo no entendía. Mis padres notaban mi distanciamiento, pero no sabían cómo ayudarme. "Es solo un niño callado", decían. "Solo es un poco raro". No lo decían con maldad, pero sus palabras no hacían más que aumentar mi confusión. Las veces que intentaba hacer amigos, las cosas no salían...
Imagen
“Sufro en momentos /  Pero el dolor no es igual /  Ya no sangra la herida”   AÚN ESTÁS AQUÍ   María del Carmen Guadalupe Acosta Sánchez   Yo estoy bien Pero a veces Tu recuerdo me visita Y me forma una tormenta Dentro de mi   A veces me visitas En mis pensamientos En mis sueños   Sufro en momentos Pero el dolor no es igual Ya no sangra la herida   Es raro Pero Así está mejor Así estamos mejor…  
Imagen
“Nadie merece un amor tan grande puro y sincero que nosotros mismos, las fuerzas de amar la debemos de tener, pero para nuestro amor propio”   ME ELIJO A MÍ   María del Carmen Guadalupe Acosta Sánchez   El amor tiene doble filo, dos caras muy diferentes puede ser tan exquisito, perfecto y hermoso, pero también puede ser el más cruel despiadado y amargo. Ambos tienen la fuerza de gobernar en tu vida. Amores sinceros solo una vez te los en encuentras en la vida, donde puedes ser tú mismo que brille tu esencia seas libre y compartas esa locura con alguien más, los días siempre se inician con un bueno día un beso que te deja suspirando y las noches terminan con una mano sobre tus caderas uniéndose a alguien más sintiendo su respiración y su piel. El amor cruel es aquel el cual al inicio finge ser perfecto aquel que te hace sentir que las piezas del rompecabezas embonan perfecto, aquel amor al que eres completamente dependiente de él. En el momento menos pensado ...
Imagen
La alfabetización no fue sólo una habilidad técnica, sino un acto simbólico de un país que se forjaba a sí mismo a través de las palabras” LA VOZ SILENCIADA D E UN CUADERNO En las escuelas de Primeras Letras en la Ciudad de México (1786-1867)     Fernanda Guadalupe Trujillo García   Imaginen por un momento que son un cuaderno, una herramienta que parece tan simple pero que, en realidad, ha sido testigo de momentos cruciales de la historia. Este cuaderno, en particular, es uno de los más usados en las Escuelas de Primeras Letras. No sólo lo eres un objeto de papel, eres parte de un proceso de aprendizaje, de un cambio en la forma que se educaba a la gente en un país en transformación, a través de tus páginas los niños no sólo aprendían escribir y a leer, sino también a pensar, mientras México experimentaba un periodo de cambios que abarcaba desde la Colonia hasta los inicios de la Independencia. Este cuaderno, a lo largo de su existencia, ha sido testigo del murm...
Imagen
"No debí haber existido en la tierra, preferiría no haber nacido… ¿podré algún día renacer?" R E N A C I D O Marité Ibarra Mi vida es como un edificio… antes había un rio debajo de esta enorme construcción donde permanezco, los edificios aunque son imponentes, algunos se curvean porque se construyeron debajo del agua, con el paso del tiempo se hacen inestables  y ya no se pueden reconstruir porque se cimentaron sobre un río encubierto. Sin embargo cuando llegue su hora, desaparecerán, es decir se derribarán poco a poco, se desmoronarán y caerán en pedazos. Eso me pasó a mí, sin quererlo ni desearlo elegí un mal momento y un lugar equivocado donde nacer, por eso los edificios tambaleantes y mal construidos se parecen a mí.  "No debí haber existido en la tierra, preferiría no haber nacido… ¿podré algún día renacer?" Creo que me voy desvaneciendo poco a poco, pero siento que así soy en realidad, como una débil neblina, quiero realmente ser feliz pero no he podido. Quis...
Imagen
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS José Manuel Frías Sarmiento  Buenos días  , les saludo con  gusto y les recuerdo que ya entrará abril y publicaremos reflexiones y textos sobre el Blog, para festejar su 5o , y tal vez, último aniversario. Así que si desean expresar algo en relación a la impronta cultural, educativa y narrativ a literaria que haya dejado en nosotros, sus lectores, escritores y escasos comentaristas, es tiempo de enviar sus relatos para apartar espacio y publicarlos antes de salir a vacaciones de Semana Santa.  Yo les quedo profundamente y de por vida agradecido por la confianza y complicidad en esta aventura literaria que surgió en la más adversa crisis sanitaria, en el más dramático aislamiento humano y social, para convertirse en una ventana de oportunidades que nos permitió conocernos y conocer de nuestras potenciales capacidades escriturales.  Un abrazo a todos y a todas.  Su amigo de siempre por siempre, José Manuel Frías Sarmiento, El Tal Fr...
Imagen
Problemas en el Aprendizaje Escolar “En la escuela, David era etiquetado como un "niño problemático", pero nadie entendía que no se trataba de falta de interés, sino de algo mucho más complejo”   EL FACTOR DE MI VIDA   Javier Valenzuela Rodríguez-Tarea   David siempre había sido un niño curioso, pero las cosas no fueron fáciles para él en la escuela. Mientras otros niños aprendían con rapidez, él luchaba con lo más básico. Las letras se mezclaban en su mente y los números parecían desconectados entre sí. En casa, su madre, María, notaba su frustración, pero no comprendía completamente lo que sucedía. María trabajaba largas horas en una tienda local, y aunque su amor por David no tenía límites, las dificultades económicas y la falta de recursos para brindarle la ayuda que necesitaba la hacían sentir impotente. En la escuela, David era etiquetado como un "niño problemático", pero nadie entendía que no se trataba de falta de interés, sino de algo mucho más comp...
Imagen
“Qué pasaría si una Maruchán con camarones rancios viajara a 299,792,458 metros por segundo en el vacío con la tapa abierta”   “EL PUNTO DE ORIGEN”   POR: J. ROBERTO CHÁVEZ   Todo en la huesera está frío y todavía se antoja machín, a pesar de que la zopenca navidad ya no merodea en la colonia y ni las cosas pendejas de Kareokes andan por ahí destruyéndolo todo como buitres majaderos sin estudios, tal cual parecieran unos engreídos villancicos gatilleros pobres diablos, inútiles monosílabos trepidantes tan enfadosos, detestables, así era como el roñoso impertinente de Zylber Sánchez-Plata se murmuraba rico gandalla hasta el hondo del hipotálamo, ensimismándose más y más en su silla de madera ficticia y coja y con sus greñas eléctricas cruzadas, mientras por una apretada ventana contemplaba a baba caída al primer cuarto creciente lunar de marzo con todo y su chompa oscura de larvas súper muertas, cuales fluidos corporales brillaban a la par sobre sus muslos fr...