Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025
Imagen
“Cuantas veces te has llevado el trabajo a tu casa, para que no te regañen por no sacar tus metas diarias, te lo agradecieron, claro que no”   AQUELLO QUE CALLAMOS  Julio César Soto Moreno   Ahora por fin voy a hablar sin tapujos, sin callarme el hocico, van a conocer al otro yo, el que se queda callado, aguantando, ese que parece olla exprés a punto de estallar, ese que se queda escondido o que, más   bien, lo esconden en una esquina apagada del subconsciente esperando que le cedan un lugar en la silla de los que sí pueden hablar esos que son muy modositos y dicen lo que la gente quiere escuchar; pero yo ya no pienso seguir relegado, como si no existiera, aquí estoy, necesito ser escuchado. Todos le dicen al que está al frente, al que todos ven y escuchan, ese que aparenta que estamos bien, que nos miramos bien y cuando le preguntan ¿Cómo estás? Contesta siempre, con la mirada clavada en ningún lado… “estoy bien”. A quién quieres engañar, ¿cómo vas a estar b...
Imagen
“Hoy no seré prisionero /  de tus labios, de tus besos /  No entrarás en mi memoria /  No serán tuyos mis versos”   IRME EN PAZ   Gilberto Moreno Félix   Déjame ser un instante El ave libre que volaba Que sucumbió a tus encantos Y me cortaste las alas.   Hoy no quiero recordarte Dejaré en un baúl tus recuerdos Esta noche dormiré en otros brazos Esta noche me embriagaré en otro cuerpo.   Cerraré los ojos sin pensarte Me inventaré que no exististe Negaré a mi corazón que lo usaste Y que alguna vez lo destruiste.   Hoy no seré prisionero De tus labios, de tus besos. No entrarás en mi memoria No serán tuyos mis versos.   Pondré en mi boca otro nombre Que sea diferente al tuyo Que muy lejos me transporte Que me aleje de tu mundo   Me dibujaré otra silueta. Nuevas caricias harán mis manos De ti no quedará huella, Te dejaré en el pasado.   Sólo por hoy no aparezcas, ...
Imagen
“Por fin había vuelto a ser él mismo. Había vuelto a ser un árbol que daba abrazos”   EL ÁRBOL QUE DABA ABRAZOS Hannia Marielle Vázquez Domínguez   En el parque más grande de la ciudad, vivía un enorme árbol de Huanacaxtle a la orilla de un lago de aguas cristalinas. El árbol era llamativo por su tronco café grisáceo, por sus flores blancas que se asemejan a unos pequeños pompones, y por sus peculiares hojas verdes que, cuando es de noche, pareciera que se van a dormir. Todos los habitantes de la ciudad conocían al gran Huanacaxtle, las familias lo visitaban para hacer picnics, los niños lo trepaban, las parejas enamoradas tallaban sus iniciales en su tronco pactándose amor eterno, algunos incluso comían de sus frutos, unas vainas color café oscuro que recuerdan a un fósil pero que por dentro guardan unas semillas de un rico sabor dulce, y otras personas preferían simplemente admirarlo, inmortalizando su belleza en fotografías. Pero, por sobre todas las cosas, el i...
Imagen
“Era un fin de semana que ya empezaba a oscurecer. El profe Eliud se encontraba viendo una película del Prime en su televisor”   UNA LLAMADA INCÓMODA   Alfredo Zañudo Mariscal   Era un fin de semana que ya empezaba a oscurecer. El profe Eliud se encontraba viendo una película del Prime en su televisor. Generalmente, como todo docente jubilado ya tenía una rutina establecida para los días sábados y domingos. Ésta consistía en salir a desayunar fuera en compañía de su esposa.  A veces van al Panamá, otras al restaurant La Única, aunque ya lo cerraron debido, quizás, a que la violencia que impera en la ciudad, ahuyentó a los comensales. Últimamente van al bufet del Palomar de los Pobres. Aunque también ya visitaron y consumieron del bufet de la Granja de San Pedro y les gustó mucho. Ya que regresan a casa él apoya en algunas tareas del hogar. Posteriormente se dedica a ver, en una televisora local el programa de producciones extremas. Éste le gusta mucho porque le recue...
Imagen
“El grupo de pares se convierte en el juez más cruel, más severo que cualquier maestro”   CICATRICES QUE NO APARECEN EN LOS CUADERNOS   Alejandro Manuel Hernández Cruz   Hay verdades que duelen cuando se miran de frente. Una de ellas es la forma en que la escuela, en lugar de ser siempre refugio, a veces se convierte en un escenario donde los sueños se quiebran. Allí, entre pupitres y pizarras, los niños y jóvenes no solo aprenden matemáticas o historia: también descubren la injusticia del mundo, el peso de las etiquetas sociales, el silencio del miedo y la fragilidad de la esperanza. Donde debería florecer la alegría del conocimiento, germinan muchas veces la desigualdad, la frustración y la herida invisible de sentirse menos. El clima del aula es uno de los espejos más crueles. Un salón gobernado por el autoritarismo, con humillaciones públicas, gritos y castigos, no es una escuela: es un laboratorio de miedos. En esos ambientes los niños no se atreven a lev...
Imagen
¿Por qué los intelectuales de hoy desprecian el arte?      AGUA SALADA   María Madrid Zazueta   ¿Por qué los intelectuales de hoy desprecian el arte?   Pensé que era la única que lo sentía hasta que en la red virtual encontré un mundo de páginas que hablan de este tema, con titulares como: ¿ciencia y artes son excluyentes? Y otro que cita de Roberto Valencia: “Despreciar el arte es un modo de reprimir los imaginarios que no le convienen al poder”. Me dejó perpleja; pero con la conciencia clara de que no es mi imaginario y la certeza que es necesario replantearse la importancia de este tema más allá de lo que se hace en los escritorios y los temas de titulación de profesionales de la educación. El primer libro que leí sobre la historia de la Operación Halcón en Sinaloa, que sucedió también en América del Sur, la leí en un libro de relatos editados por la UAS.   O, eso creí, porque luego me prestaron la Antología del cuento sinaloense 1960-19...
Imagen
“Por la risa, por el llanto, por la luz y las sombras /  Por lo cierto y los muchos incierto /  amé la miel vertidas en palabras” GRACIAS AMOR…   Zulma Santillanes   Gracias amor, por el sueño donde fuiste mi adoración, Por anidar en mi corazón un enjambre de dulce miel,   contigo salté de nube en nube y de una estrella a otra, alimenté con gozo a una colonia entera  de mariposas dentro de mí, volé junto a ellas  cuando tus dos luceros color canela  se posaron en mí, Gracias amor…   contigo aprendí el lenguaje etéreo del amor,   con el aura de tu gracia despertaste la pasión que desconocía, Como una adolescente viviendo dentro de sí,  un huracán llamado amor, justo el mismo día que el espejo me mostró  que ya había pasado mi lozanía, esta paradoja de la vida trajiste tú. como una utopía, siempre te esperé, te seguí paso a paso pero entre más te buscaba, tú más te alejabas, entendí con dolor que...
Imagen
“Cuando estamos en circunstancias peores deseamos volver a los viejos tiempos, que eran mejores que los actuales” LAS HERMANAS QUE NACIERON ODIÁNDOSE Marité Ibarra   Eran hermanas, de hecho, gemelas, habían nacido al mismo tiempo, ambas destruyeron juntas el huevo que las incubaba, lograron salir y se vieron de inmediato, pero era extraño, estaban atrapadas en el mismo cuerpo, compartían un mismo espacio y al darse cuenta de eso, comenzaron a odiarse, pues sabían que la vida iba a ser dura para ambas. Ellas eran una serpiente, pero con dos cabezas. Una de ellas era Rinko y la otra Riana, aunque eran hermanas no se amaban, constantemente peleaban pues nunca estaban de acuerdo en nada, seguían rumbos y preferencias completamente opuestas. Ellas eran tan diferentes, pero atrapadas en un mismo cuerpo era como estar en una prisión, encadenadas una a la otra. Vivían en el Amazonas, por allá en la cordillera de los Andes que atraviesa Brasil y otros países, entre el gran río y l...