Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025
Imagen
“Los ojos son tan fundamental para saber si tú sonrisa es falsa o verdadera pues ellos siempre brillan al estar bien pero se opacan al estar mal”   HABLANDO CON DIOS   Flor Dalicia Núñez Lizárraga   Un día común hablando con Dios le pregunté ¿por qué siempre me pasan cosas? Pues sentía que eran por mi actitud, yo sé que no soy ni una santa pero tampoco una díabla para merecer tanto, a veces pienso que pago el karma de todo mi linaje familiar, se agradece cada día por amanecer vivo y por tener un hogar, pero la felicidad no es material la felicidad también es tener a los que amas en una reunión familiar, la felicidad también es ver reír a los que amas. Las sonrisas son las más misteriosas de esta vida pues puede ser de felicidad, de dolor, de odio o frustración, pero cada sonrisa hace que el semblante de tu rostro cambie y se note en qué fase estás, hay personas que sonríen con el alma y otras que sonríen para aparentar ese dolor que por dentro traen, los ojos ...
Imagen
“Nunca digas nunca /  Si siempre dices siempre /  Sigue por la misma ruta /  Y que nunca el deseo se arrepiente”   YA ES HORA   Hugo Esteban Martínez Reyes   Es hora de que lo hagas No pienses, no lamentes Y mucho menos te arrepientas De lo que haces o hiciste.   Llegar tan lejos y no hacer nada Es una sequía eterna De una lluvia tan esperada Y anticipada.   Besa esos labios Aunque no sean tuyos, Demuéstrale a tu orgullo El sentir en la boca el ocaso De un amor apasionado   Nunca digas nunca Si siempre dices siempre, Sigue por la misma ruta Y que nunca el deseo se arrepiente   Entre ser o no ser, elijo ser Porque quien no es no existe Y aquel que decide existir Recorre las olas de tu voz hasta sonreír.   Llorar es bueno Y es el mejor remedio Por encima de la alegría Que tanto sentías Pero existen mejores remedios   Como sentir tu piel, que ya no puedo, ...
Imagen
“ Porque el amor verdadero, el que de verdad toca el alma, aunque el tiempo pase, aunque la vida cambie, aunque el mundo siga girando… jamás se olvida ” LO QUE TOCA EL ALMA, JAMÁS SE OLVIDA   Esmeralda Zazueta Campos   Es imposible poner en palabras todo lo que uno siente cuando sabe que la despedida se acerca y no hay tiempo suficiente para decir todo lo que el corazón guarda. Esa noche en el hospital, cuando nos dijeron que ya no podían hacer nada por él, que solo quedaba despedirnos, sentí que el mundo se me desmoronaba. Era un dolor tan profundo, no había forma de asimilarlo, el llanto era tan fuerte, tan inmenso, que casi me ahogaba. El llanto, los abrazos, las miradas perdidas entre todos, como si todos tratáramos de encontrar una manera de decir adiós sin hacerlo, como si al no aceptarlo, pudiéramos detenerlo, como si al no soltarlo, pudiera seguir con nosotros. Con el alma hecha pedazos, a mi lado, mi mamá, mis hermanos, todos temblando de dolor. Nos acercamos uno a un...
Imagen
Desarrollo histórico de la educación en México “Y así como los maestros de las civilizaciones antiguas compartieron sus saberes, así debe ser el conocimiento debe ser compartido y jamás debemos permitir que muera en nosotros”   IN IXTLI, IN YOLLOTL (Alcanzar el rostro y el corazón)   Mariana López Díaz     La palabra en náhuatl para educación pahualiztli, es un término que puede significar también crianza; y si analizamos cómo se daba su educación, podemos asemejar a lo que hacen nuestros padres por nosotros, criarnos, pero no sólo en el sentido de darnos de comer y cuidar que no muramos, buscan que mejoremos nuestro espíritu, formarnos como buenos individuos, un crecimiento personal siendo miembros funcionales de la sociedad. Para los aztecas no sólo los padres aportaron amor, cariño, dedicación y buenos ejemplos, los adultos Aztecas eran ejemplo de congruencia en todos los sentidos. Me hace preguntarme cuál fue el eslabón que rompió la cadena del apr...
Imagen
  Desarrollo Histórico de la Educación   “La Historia de la Educación nos cuenta de dónde venimos y nos da pistas hacia dónde podríamos ir. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a aprender de ella?”   EL PASADO QUE CONSTRUYE AL PRESENTE   Mía Camila Payán Angulo   Recuerdo que cuando estaba en la escuela, mi maestro de historia nos decía algo que en su momento me pareció obvio: “Para entender el presente, primero hay que conocer el pasado”. Yo asentía sin cuestionar mucho, como si fuera una de esas frases que los adultos dicen sin esperar que realmente las analicemos. Pero, con el tiempo, empecé a notar lo cierto que era. La educación, como cualquier otra construcción humana, no surgió de la nada. No es una estructura fija ni una verdad universal: es una serie de respuestas que la sociedad ha dado a sus propias necesidades a lo largo del tiempo. Y, sin embargo, cuando pensamos en la educación, solemos verla como algo dado, casi inmutable, com...
Imagen
Problemas en el aprendizaje escolar “ Lo que no se dice, lo que se deja pasar, lo que se minimiza, termina por convertirse en una barrera invisible que pesa más de lo que creemos ”   APRENDIZAJE INTERRUMPIDO   Jazmín Guadalupe Hernández Miranda   A veces, en los lugares más comunes, la vida nos pone de frente cosas que hemos normalizado tanto que ni nos detenemos a cuestionarlas. Como en ocasiones que estoy cuidando la tienda, cuando llegó un niño de unos diez años, que he visto varias veces. Siempre con la misma forma de hablar entrecortada, con palabras que parecen a medias, frases que no terminan de armarse bien. Y siempre con los mismos padres, que nunca parecen notarlo, o si lo hacen, simplemente lo dejan pasar. Pidió algo, pero yo no lo entendí a la primera. Hizo el esfuerzo por repetirlo, pero tampoco esta vez me quedó claro. Su madre, sin mirarlo siquiera, lo interrumpió con fastidio: “Ay, ya dame eso, yo le digo.” Y así, como si fuera un trámite cualquiera, se ac...
Imagen
Sociedad y educación en México “¿Has escuchado que cuando alguien va a un bosque o campo diga “aquí se respira aire fresco”? a eso se refiere”   EL PRECIO DE LA MODERNIZACIÓN   Vladimir Gastélum Valle   La evolución, los procesos de desarrollo, la sociedad a través de los tiempos y otros más, son factores irrefutables de que el ser humano desde sus inicios ha buscado el cambio que facilite su vida; como el lenguaje y la comunicación que facilitaron la caza; el arte que plasmó la historia; la rueda que facilitó el traslado; o el fuego que sirve y sirvió en su descubrimiento para múltiples cosas. A partir de la industrialización, la sociedad la innovación del ser humano y la necesidad de facilitar la producción de productos para el consumo de la sociedad se juntaron y provocaron la invención de maquinaria compleja, que trajo a nuestro mundo múltiples beneficios como también afectaciones. Si bien la industrialización aceleró la producción de productos que esperab...
Imagen
Problemas en el aprendizaje escolar “¿Por qué a los maestros no les interesa que los niños aprendan a leer y escribir correctamente?” ¿Por qué a los maestros no les interesa…?   Diana Paola Aguirre Moreno   Como bien sabemos, México es uno de los países más bajos en lectoescritura, los niños no quieren leer ni quieren escribir, pero, ¿por qué a nadie parece importarle?, pareciera que es un orgullo ser, según la Unesco de los últimos países en lectoescritura. El hábito de la lectura puede resultar fascinante, y un lugar donde puedes aprender de cualquier tema que se desee, es tan gratificante disfrutar una lectura y realmente comprenderla y no sólo estar pendiente de la cantidad de páginas que les, si no, realmente de lo que trata la lectura; tan fascinante, como producir tus textos propios, dependiendo de lo que se desea hablar, o lo que se desea transmitir con aquellos textos, una, sin duda, gran forma de desahogarte y expresarte. Desde Primaria, los niños aprenden a leer y e...
Imagen
"Pero al ser invisible a tu mirada /  Y sentirme ya casi perdido /  Me derrumbó el dolor /  Y caí desfallecido"   LA ILUSIÓN DEL AMOR   José Manuel Frías Sarmiento   Caminé sin saber Hacia tus ojos Siguiendo el compás De los latidos De un esquivo corazón Que robó todo el amor Que había traído Desde que Dios Le diera al Hombre La Esperanza de vivir En un Amor correspondido.   Pero al ser invisible a tu mirada Y sentirme ya casi perdido Me derrumbó el dolor Y caí desfallecido A los pies de un gran amor Que no aceptó la pasión De un querer desconocido Y a la par que alentaba la ilusión Me convirtió en guiñapo Con besos fementidos Soñando ser un Dios Un gran Demiurgo Que pudiera construir El Amor de dos extraños Que se amaron sin sentido. Y desde entonces me pregunto Con dulce inquietud atroz Si es que vivo estoy muriendo O si muerto sólo soy El reflejo de la Vida O la ilusión del Amor.