Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024
Imagen
“Sabía que su historia, marcada por el sufrimiento y la lucha, también estaba tejida con hilos de esperanza y triunfo”   Caminos de Valor: Historias de Mujeres que Luchan     Javier Valenzuela Rodríguez   En un mundo, donde el tiempo parecía haberse detenido, habitaba una madre soltera que, a pesar de las adversidades, se había convertido en un símbolo de fortaleza y lucha. Desde joven, había sido testigo de la evolución del papel de la mujer en la sociedad, y su vida reflejaba un legado de resistencia que se remontaba a siglos atrás. Los 0rígenes de la Lucha permanecían desde su infancia, esta madre había escuchado las historias de valientes que desafiaron las normas establecidas. Una figura histórica la inspiraba profundamente: una escritora del siglo XVIII, cuyas palabras habían clamado por igualdad y derechos para las mujeres. En su obra, había cuestionado la exclusión de las mujeres de los derechos proclamados durante la Revolución, sembrando las semillas del fe...
Imagen
“Un día me harté tanto que mandé todo al carajo”   AL LÍMITE   Marité Ibarra   Un día me harté tanto que mandé todo al carajo. En ese preciso instante mis emociones se fundieron en un caldero del demonio, donde logré escupir lo que pensaba y no reparé en consecuencia alguna. Pude distinguir lo que realmente pasaba, pero simple y sencillamente me dejé llevar, me irrité a tal grado que me desplomé. Por un lado, esto fue bueno, pues basta de ser niña amable y educada, de vez en cuando hay que sacar el fua, pues es necesario hablar sin hipocresía ni censura, las cosas como son. ¡Fue algo tan abusivo que no pude más! Pataleé, aventé cosas, grité e intenté luchar, pero para mi mala suerte, mi contrincante era un Goliat poderoso y yo ni siquiera logré aruñarlo. Me sentí como Tony Stark luchando contra Thanos, con una luna encima aplastándome, así que al ver lo insignificante que era mi papel, y cuando me quedé sola, primero reí, luego lloré y, al final, me entró el peor sentimie...
Imagen
“Siempre defiendo la libertad /  Pero desde hoy quiero prohibirme /  El derecho a en ti pensar” AMOR A MEDIAS   Gustavo Adolfo Ochoa Sánchez (El Poeta Urbano de Culiacán)   Estoy en una encrucijada, Siempre defiendo la libertad, Pero desde hoy quiero prohibirme El derecho a en ti pensar.   Lágrimas me harán falta Para llorar tu cruel indiferencia, Tendré que conseguirlas Con otros que también Te han llorado mares Porque los amaste a medias  
Imagen
“Si tú no vuelves /  yo he de encontrarte /  cambiaré la ruta de mi camión /  será la ruta que dicte mi corazón”   RUTA HACIA TI   Gustavo Adolfo Ochoa Sánchez (El Poeta Urbano de Culiacán)   Todos los días temprano comienzo la misma ruta en mi camión urbano. En cada parada abro las puertas para que suban los ciudadanos: Señoras, ancianos, estudiantes, maestros, licenciados, Y siempre me fijo bien en cada rostro con la esperanza de que un día sean tu boca, tu nariz y tus ojos los que me hagan soltar este volante para abrazarte como nunca más he abrazado a alguien. “Si tú no vuelves yo he de encontrarte, cambiaré la ruta de mi camión, ya no iré al centro por la avenida Obregón, será la ruta que dicte mi corazón”. Porque más que un chofer, soy un padre que a sus hijos quiere volver a ver.
Imagen
“Camina con desventurado paso /  entre brechas polvorientas /  que sumergen sus pies entre la tierra /  como queriendo tragarse su tristeza”   EL ECO DEL SILENCIO   Rogelio Humberto Elizalde Beltrán   Perdido en el eco del silencio como grito inaudible que acalla el tiempo pasa la vida sin ningún remedio que apacigüe el dolor de un alma adolorida y sin aliento Camina con desventurado paso entre brechas polvorientas que sumergen sus pies entre la tierra como queriendo tragarse su tristeza y dejarle yerto a orillas del camino Nada hay que ilusione su futuro cabizbajo hurga en la telaraña de sus pensamientos aquellos que en otro tiempo le sonrieron cuando no imaginaba que llegaría el día en que la vida futura sería tan sombría.
Imagen
“En esta era digital, debemos recordar siempre la importancia de escuchar y dar espacio a los demás, porque, al final del día, todos buscamos ser vistos y comprendidos”   El Poder de Comunicar en la Era Digital     Esmeralda Zazueta Campos     Recuerdo mi infancia, cuando la comunicación era un arte que se practicaba en persona. Salía a jugar con mis amigos al vecindario y teníamos conversaciones sinceras, llenas de risas y complicidad. Si quería compartir algo emocionante, como un nuevo juego o una anécdota graciosa, tenía que buscar el momento adecuado, esperando que mis amigos estuvieran en casa o que nos encontráramos en el parque del barrio. Las cartas y los teléfonos fijos eran herramientas que, aunque útiles, no podían igualar la inmediatez de un encuentro cara a cara. La comunicación era, de alguna manera, más pura y auténtica, aunque también más limitada. Con el paso del tiempo, el mundo ha cambiado drásticamente. La llegada de la tecnología...
Imagen
Taller de Redacción Libre y Creativa “Los días pasaban y yo esperaba ansioso. ¿Cuándo me usarían? ¿Cuándo comenzaríamos nuestras aventuras?”   DE LAS MANOS PEQUEÑAS AL OLVIDO     Nayeli Molina Castelo   Mis esperanzas se fueron hasta las nubes cuando aquellas manitas me acariciaron. Ese niño ni se imaginó lo que causó el que haya centrado su mirada en mí, sus ojos brillaron al verme, sentí una emoción que jamás había experimentado, me hizo creer que por fin había encontrado mi destino, él quería llevarme a casa y yo quería ir con él. De repente salió corriendo y le insistía y le suplicaba a su papá que quería comprarme, pero su papá negaba con la cabeza, le decía al pequeño que ya tenía demasiados lápices en casa. Corrió con su mamá, pero ella también se negaba, nos obstante, el pequeño no se dio por vencido hasta que logró convencerlos Así que al fin salimos del supermercado, le dije adiós a ese estante gris y me llevaron a casa. La casa era un lugar acogedor, lleno...
Imagen
“Que sea mi tumba un caracol cubierto de perlas negras /  que evoquen la tristeza y el llanto /  de quien el destino llevó a morir /  donde nunca jamás imaginó”   ¡SÁLVAME TIERRA!   Rogelio Humberto Elizalde Beltrán   ¡Sálvame tierra! de la profundidad del mar en que me encuentro llévame por favor, de nueva cuenta hasta tu playa para no morir ahogado en el fondo de este abismo y ser tragado por los monstruos marinos que me acechan Quiero morir en tierra sembrada de perfumadas flores regadas con cariño Me siento atado encadenado en este lúgubre lecho marino y mis pulmones están a punto de estallar el corazón siento que sale por mi boca y empiezo a perder el sentido de lo que antes fui y de lo que ahora soy Si no puedes salvarme, si he de morir aquí, Que sea mi tumba un caracol cubierto de perlas negras que evoquen la tristeza y el llanto de quien el destino llevó a morir donde nunca jamás imaginó.    ...
Imagen
“Tomé un cuchillo para ayudarme y arranqué una pequeña esquina y de ahí con mis uñas lo arranqué lo desgarré todo a pedazos”   EL PAPEL TAPIZ   Mariana López Díaz   Observaba el papel tapiz de mi casa, era rosa pálido me parecía horrible, desde que nos mudamos a esta casa lo odié profundamente. No entendía cómo alguien podría haber decidido cubrir su casa con algo tan antiestético, ¡era espantoso! Cada día le decía a mi esposo que debíamos cambiarlo, él era un hombre amoroso y me consentía en casi todo, excepto en esto, cada que yo mencionaba el papel tapiz, él lo veía sonriente y decía: ¨a mí me encanta¨, con una sonrisa tonta en su rostro. ¿Se burlaba de mí? ¿Cómo era posible que le gustara algo tan horrendo? Los días pasaban y mi frustración crecía. No podía dejar de verlo, me volvía loca. Cuando mi mamá vino a mi casa por primera vez se maravilló y exclamó ¡qué hermoso tapiz me encanta! En ese momento yo pensé ¨esta mujer está loca¨, cómo puede decir que esto es bello...
Imagen
“Estás en mis pasos, en mi risa, en mis silencios y en mis recuerdos, como una sombra cálida que siempre me acompaña” EN MI VIDA Y EN MIS RECUERDOS: PARA MIEL     Para ti, Miel. Aunque mis manos ya no te encuentren,  tu amor vive en cada rincón de mi ser   Hoy, 27 de octubre, dicen que los corazones más puros regresan par visitarnos, que las almas de nuestras mascotas vuelven a caminar a nuestro lado, recordándonos ese amor incondicional y eterno que nos dieron sin pedir nada a cambio. Hoy, mientras pienso en ti, Miel, siento que cada recuerdo se convierte en una especie de abrazo invisible, una caricia que me rodea el alma y me devuelve la paz que encontraba en tu compañía. Es como si el amor que compartimos se transformara en un hilo invisible que, aunque ahora solo lo percibo en el corazón, sigue intacto, fuerte, capaz de cruzar cualquier barrera. Cierro los ojos y trato de imaginarte aquí, como si nunca te hubieras ido. Puedo ver tus ojitos brillantes...
Imagen
“Ya no tengo motivos ni fuerzas para permanecer de pie, sólo quiero escapar de aquí, huir, y perderme en la nostalgia de un amor arrebatado por el encanto de una Feria miserable”   LA FERIA   Marité Ibarra   Ahora la Feria es diferente, la noche ya no brilla, todo está oscuro, aunque esté iluminado, nada es atrayente, sólo están los mismos personajes patéticos de siempre. Aquella mujer barbuda que te invita a ver su ridículo show, que después de estar en taquilla y de cobrar, se va a mal poner su barba y después se convertirá en la mujer araña. ¡Qué basura venden! Hay manzanas podridas cubiertas de sucio caramelo, pero parecen que brillan tanto, pues el azúcar caramelizado es tan engañoso, que mienten al ojo incauto y a la boca glotona, como aquellos hombres mañosos de los juegos de azar, o aquellos tontos que se emocionan tirando las canicas, otros sacan los peces esperando obtener un estúpido premio. Hay risas fingidas donde sea, me choca el olor a polvo mezclado con ci...
Imagen
  “¿Cómo sabes que funcionará?”, preguntó Lourdes a Antonio, quien respondió: “No lo sé todavía, pero si falla, lo intento de nuevo.” El puente de las ideas: Construyendo juntos el conocimiento     Dra. Virginia Macíaz Ayón   Para mis alumnos y alumnas Había una vez una escuela donde los alumnos no se conformaban con memorizar respuestas, sino que buscaban descubrir el porqué de las cosas. Su maestra Victoria, creía firmemente que cada niño debía construir su propio aprendizaje, respetando sus ritmos, curiosidades e intereses. Un día, decidió proponerles un reto emocionante: construir un puente con materiales del salón que les permitiera cruzar un pequeño río imaginario dibujado en el patio.   “¿Cómo creen que podríamos hacerlo?”, preguntó Victoria, iniciando la aventura. Antonio, un niño curioso que siempre observaba cómo funcionaban las cosas, sugirió usar bloques para formar la base del puente. Victoria asintió y les recordó que cada propuesta e...