Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025
Imagen
“En las noches me canso de volar y volar, vez tras vez, no encuentro una solución, persigo un sueño hecho de humo que no logro descifrar”   ÁNGELES EN LA CIUDAD   Marité Ibarra   Cayendo con la luz del día cubierto de rojo, con el cuerpo mojado y desnudo, con frío y temblando, yo me pregunto ¿quién me mirará caer? Siento vergüenza, mis alas me delatan, pero como ángel en estado natural encuentro una ciudad. Persigo cada rayo de luz cuando estoy abierto ante el dolor y la desesperanza, sé que no es una ilusión pasajera, identifico a los demás que, como yo, se encuentran disfrazados caminando en la ciudad. Mis alas se extienden gloriosamente, quiero volar, mirar todo desde arriba, y esconderme entre las nubes de fuego. La gente llora de nuevo sin encontrar una salida y yo sólo vuelo sin cesar, buscando algo que nadie ha encontrado jamás, algo enterrado en el fondo de la humanidad. No hay manera que nadie me reconozca, tengo que encontrar otro camino para regre...
Imagen
“Así como de las colmenas salen abejas que revisan los alrededores y se internan en parajes ignotos para explorar y encontrar los nichos de polen y de néctar..."   LAS ABEJAS DEL ALFABETO (Recuerdos para la historia de la Educación en Sinaloa)   José Manuel Frías Sarmiento   Haz de cuenta miles de abejas de un panal, enjambre o colmena . Y así como las abejas salen de la colmena para ir a los campos a buscar el néctar que requieren para fabricar la miel de la que viven, así los alumnos y las alumnas de las tres Unidades de la UPES, salieron a las rancherías, subieron a las montañas, bajaron a las costas, navegaron en pangas, se adentraron en las colonias, entraron a los centros de rehabilitación contra las adicciones, se internaron en las cárceles sinaloenses y hurgaron en cada hogar para indagar por los adultos que no supieran leer ni escribir. Las abejas buscan en su diario recorrido la fuente de la cual extraer un elemento que luego convertirán en alimento dulce y ener...
Imagen
“En un planeta no tan lejano llamado Zoomverso, vivían miles de estudiantes conectados a una extraña especie de hechizo: las clases en línea”   Misión: Cámara Apagada"   Noemí Ramírez Morales   En un planeta no tan lejano llamado Zoomverso, vivían miles de estudiantes conectados a una extraña especie de hechizo: las clases en línea. Cada mañana, cuando el gallo digital del grupo de WhatsApp cantaba con un "Profe, ¿va a haber clase?", los valientes guerreros del conocimiento se conectaban. pero nunca prendían su cámara. La profesora Lidia, con más paciencia que Wifi prestado, ya lo sospechaba: algo extraño pasaba. ¿Por qué sus estudiantes eran sólo cuadritos negros con nombres creativos como “Conexión inestable”, No soy un robot” o Estoy, ¿pero no estoy? Decidió investigar. Un lunes, se disfrazó digitalmente de estudiante usando un filtro de unicornio y preguntó en voz baja: Oigan, ¿por qué nadie prende la cámara? Las respuestas no tardaron: Profe, ten...
Imagen
“Cielo aborregado quisiera acostarme en ti, sentir lo aterciopelado de tus mantos como cobija calientita que me cubre en los fríos inviernos de las montañas”   CIELOS ABORREGADOS   Marité Ibarra   ¡¡Qué hermoso cielo contemplo hoy!! Con bolitas de algodón blancas y más que blancas. Parece fina lana de borregos pastando en las hermosas praderas de los Alpes suizos. Cielo aborregado quisiera acostarme en ti, sentir lo aterciopelado de tus mantos como cobija calientita que me cubre en los fríos inviernos de las montañas. Cielo de borrego blanco, gordo y tierno, quisiera acariciarte, disfrutar las texturas de tus nubes acolchadas, quisiera interiorizar la suavidad pura en mi cara y así sentir nuevamente el amor de mamá. Copo de nieve ¡ven, acércate borrego mío! Pensaré que eres el cielo mismo que un día tocaré, sí, tocaré el cielo aborregado a través de ti, por fin sentiré la suavidad que existe en los cielos, aquella suavidad que sólo admiro de lejos y que toco con las manos...
Imagen
“¿Esas acciones impactarán en su trabajo docente, para que el alumnado salga mejor preparado cuando dan clases, o bien brindan asesoría”   LA CAMISETA BIEN PUESTA   Alfredo Zañudo Mariscal   Hace muchos años escuchaba más seguido la frase, o bien la expresión coloquial del título de este escrito. Generalmente hacía referencia a tal o cual persona que siempre destacaba en el trabajo de una empresa, dependencia o institución educativa. El destacar en estos espacios tiene relación con el compromiso de las tareas propias del puesto o cargo, tener bien presente la misión y la visión de la empresa o institución y su sentido de lealtad, o bien identificarse plenamente con lo que se está haciendo para dar el extra en las comisiones asignadas. Sin embargo, al estar reflexionando sobre esta expresión, me queda la duda de si verdaderamente en cualquier institución educativa varios de sus integrantes verdaderamente tendrán la camiseta bien puesta cuando destacan, en el ámbito adminis...
Imagen
“Desde ese día, todos los días me miro al espejo y me pregunto: ¿por qué soy así?”   MI REFLEJO   Andrea Berrelleza Altamirano   Ya no recuerdo exactamente en qué momento inició, sólo un día pasé frente a un espejo de los tantos que hay por la casa y me vi; observé en el reflejo algo muy distinto a lo que estaba acostumbrado a ver en Marcela; es cierto que los dos teníamos dos ojos, una nariz y una boca con dientes y un par de oídos a los costados, pero la diferencia entre ella y yo era abismal. Desde ese día, todos los días me miro al espejo y me pregunto: ¿por qué soy así? Tampoco recuerdo bien el día en el que llegué a los brazos de Marcela, sólo el momento en el que vi su cara y, por aquel entonces, no sabía explicarme, pero hoy puedo entender que su gesto y su mirada me daban una bienvenida acogedora a su vida; me llenó de seguridad y desde entonces supe que nada me faltaría. Y así ha sido, nada me ha faltado: tengo una cama calentita, tengo comida en mi ...
Imagen
“A veces pienso: ¿y si “El bolero ilustrado” fuera profesor en la UPES? Creo que haría una buena actuación; los saberes de su Capital Cultural lo respaldarían”                                   EL BOLERO ILUSTRADO                                                                        Por: Adán Lorenzo Apodaca Félix Felipe Garrido escribió un libro que se llama “Garabatos en el agua”, en él aparecen dos personajes, a uno se le referencia como  el marinero ilustrado, este personaje, todas las tardes en la taberna del pueblo costero, habla con mucha propieda...
Imagen
“Ahí estaba ella, la reconocí de inmediato, tan deslumbrante, tan destellante, pensé que estaba alucinando ¡¡pero no, no era así, era ella, siiiii, era ella!!”   UNA EN UN MILLÓN DE ESTRELLAS   Marité Ibarra   Siiiiiiiiiii, por fin la encontré!!! Después de haber viajado tanto, de buscarla en todas partes, después de haberle gritado al horizonte exasperado por querer hallarla. Cuando sentía que la pesada noche caía sobre mí nuevamente y la espesura de la niebla matutina mojaba mis pestañas hasta dejarme casi ciego, ahí estaba yo buscándola como un desquiciado. Lidié con la trampa del falso engaño, el desencanto, la desesperación, pero no podía rendirme así, tanto tiempo invertido me reclamaría mi fracaso, no, no sería posible eso, tenía que seguir buscándola. Recorrí largos caminos, distancias enormes, la busqué en diversos países, montañas, desiertos y océanos, en el trópico, en el Líbano, en el Ecuador, en la Antártida y demás. Esculqué hasta en la fantasía de los mejor...
Imagen
“No tengo nombre.  No tengo rostro.  No hablo.  Soy la última advertencia. La mano que restablece el orden”   EL INSTRUMENTO DEL ORDEN   Mía Camila Payán Angulo   No tengo nombre, pero todos me conocen. No tengo rostro, pero cuando me ven, tiemblan No hablo, pero mi mensaje resuena con la fuerza de un trueno Soy la última advertencia. La mano que restablece el orden. Desde mi trono en la penumbra, observo. La casa es mi dominio, mi campo de batalla. He visto generaciones nacer y crecer, he presenciado desafíos y actos de rebelión. Algunos creen que el tiempo los hará inmunes a mí, que su astucia les dará ventaja. Pobres ilusos. Yo no fallo. Yo no olvido. Yo siempre alcanzo mi objetivo El día avanza con aparente calma, pero la tormenta se gesta en silencio. —Te lo dije dos veces. Las palabras de mi dueña son firmes, cargadas con el peso de una advertencia ancestral. Pero el destinatario—una criatura insolente de espíritu indomable—n...
Imagen
“El más grande temor de un pequeño arete es caer al suelo y finalmente quedar en el olvido”   CUANDO UN ARETE SE VA…   Marité Ibarra   Cuando un arete se cae al piso, debe ser buscado inmediatamente. Él, lo menos que desea es ser perdido, quisiera hablar y gritar ¡Aquí estoy! ¡Por favor encuéntrame! Por eso al caerse brincan y brincan haciendo un sutil sonido avisando así dónde pudieran quedar al final, pues ellos saben que después del paso del tiempo pueden acabar perdidos para siempre y saben perfectamente que al igual que un zapato sin par, merece ser desechado, un arete perdido también… El arete luce en la mujer, en la forma extraña de la oreja. Las orejas son receptoras del sonido, cumplen con un importante trabajo y el adorno ideal, es un precioso arete, aquel que le dé feminidad y coquetería a la oreja de una linda mujercita. Los pendientes son adornos elegantes y encantadores, el aderezo en el arreglo personal cotidiano de las bellas damas. Una oreja...
Imagen
“Las cartas que le escribí en San Cayetano son una novela corta con el título Déjame que te cuente , de 45 páginas en computadora” LAS LAURAS II María Madrid Zazueta   Querido lector, deseo que su vista esté relajada, el cuerpo flojito y tenga sus gafas bien puestas. Le voy a contar la siguiente parte de Las Lauras en mi vida. En esta ocasión de mi querida Laura Bojórquez quien llegó a mi vida por otra amiga, y vecina, Martha López. A quién también quiero mucho, y tan solo recordarla me hace sonreír mi querida Martita, como casi todos le dicen. Ella vivió en el Piramo, cerca de donde vivía Laura. Luego una hermana de Laura se vino a vivir a esta colonia, enfrente de la casa de Martha. Fue cuando estaba en casa de Martha cuando llegó Laura y nos presentaron. Desde entonces nos quedamos prendadas una de la otra. En algunos convivios con otras amigas le presenté a Magui, Adriana, Paty, Lupita y Vanessa. Esta última algo notó en ella que le gustó para que se llamara Carol. Le quedó así...