Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025
Imagen
  “¿Cuántas cosas las dejamos para después? Y después ya no tenemos tiempo”   EL TIEMPO   Julio César Soto Moreno   El inexorable paso del tiempo, sí ese mismo que todo acomoda o arrastra a su paso, dependiendo del punto de vista del espectador; algunas veces nos mece como frágiles espigas de trigo que danzan al vaivén de la brisa otoñal; otras veces nos doblega cual furioso vendaval, intentando a toda costa poner a prueba todas nuestras capacidades y que saca, con base en estas embestidas, una versión mejorada de nosotros mismos o, por lo menos, con un pensamiento distinto después de navegar en sus inmensurables aguas. Es ese tiempo que deja huella, que marca la existencia, surcos, profundos en algunas veces, como cicatrices indelebles, quedan plasmadas en la piel, demostrando la experiencia generada en el caminar de la vida; todos estamos expuestos a su alcance quedando exiguos ante su inmensidad; ganamos sabiduría, perdemos vitalidad, ganamos experiencia, perdemos...
Imagen
“Y entonces volvió a ser Enero… un frío mes, un nuevo comienzo, unas nuevas metas y un año menos restado a nuestras vidas”   Un Enero más…   Marité Ibarra   Y entonces volvió a ser Enero… un frío mes, un nuevo comienzo, unas nuevas metas y un año menos restado a nuestras vidas, un incierto constante que luego se olvida fácilmente. Nuevas vidas comienzan; unos nacen, otros mueren, nuevos horizontes se vislumbran, todo se trata de volver a vivir, de vivir un año más encabezado por un frío Enero, ahora me pregunto ¿será bueno o será malo este nuevo peldaño arribado? Enero da comienzo, da pie a un inicio y posteriormente surge un desfile de meses, cada uno con sus respetivas peculiaridades, cada uno con sus respectivas catástrofes y con sus batallas insufribles, pero todo tiene un origen, así debe ser, un ciclo interminable en el tiempo y él siempre lo encabeza, lleva esa carga y esa pesada responsabilidad de abrir puertas y dejar el resto en nuestras manos. Pronto un Enero m...
Imagen
“Sé la maestra que tú siempre quisiste tener y aprende a brillar y hacer brillar a cada personita a tu cargo” TALLEREANDO   Flor Dalicia Núñez Lizárraga   Estando presente en un taller de alfabetización te das una idea que existen demasiados métodos y demasiados técnicas de trabajar, claro que todo se debe adecuar a cada contexto porque existen muchas variantes las cuales, o te facilitan ese aprendizaje o te lo dificulta, no sólo se trabaja desde cada escuela, sino también se requiere apoyo en casa donde vas reforzando lo ya aprendido, tú puedes saber de muchos pedagogos y sus métodos, pero todo depende de cada contexto, depende de cada estilo de aprendizaje de cada niño, la mayoría de los alumnos ya llegan a primaria con conocimientos previos que adquirió durante el prescolar, no sólo se casa uno con un solo método, sino con cada técnica que te funciona; al observar a cada ponente de las 9 escuelas que conforman mi zona, me gusta que se realicen este tipo de talleres porque t...
Imagen
“¿Cómo se deja ir a alguien que era tu todo? ¿Cómo se sigue adelante cuando el corazón se niega a olvidar?”   UN DÍA MÁS   Javier Valenzuela Rodríguez   No sé en qué momento exacto empezó a doler tanto. Tal vez fue aquella mañana en que desperté, giré hacia tu lado de la cama y encontré sólo un espacio vacío. O, tal vez, fue cuando me di cuenta de que la ausencia no era un estado pasajero, sino una condena eterna, un eco constante de lo que alguna vez fuiste y ya no eres. Pasaron semanas, meses, estaciones completas. Las flores florecieron, se marchitaron, y luego volvieron a crecer. La vida siguió su curso como si nada hubiese pasado, pero para mí, todo se detuvo. El tiempo ya no tenía sentido. Esa noche, como tantas otras, me acosté con la esperanza de que el sueño me brindara algo de tregua. Cerré los ojos, pero no encontré paz, sólo el desmadre ensordecedor de mis propios pensamientos. Era como un coro cruel, recordándome que todo lo que alguna vez tuve se...
Imagen
  “Los que no aprecian la vida caminan con su amiga muerte y ella caritativa les regala tiempo”   RULETA DE LA INFORTUNA   Gustavo Adolfo Ochoa Sánchez (El Poeta Urbano de Culiacán)   Tú que vives sin mostrar miedo a la muerte, hazte su amigo, su confidente, pregúntale ¿A cuántos más llevará a su siniestra morada? No sientas pena en traicionarla, ella a nadie respeta; dime sus confesiones; fechas y horas, el nombre de las personas. Quiero saber si ¿mi madre siempre estará conmigo? O era una mentira piadosa para su pequeño niño. Dime, ¿Cuáles son sus perversos planes? Si sus pasos virulentos pisarán A los campos A las ciudades A los pobres A los ricos A los repudiados A los deseados A los huérfanos A los hermanos Un maquiavélico azar, la parca ociosa juega, se deleita, gozosa con sus malditos caprichos. ¡Que injusticia! Los que no aprecian la vida caminan con su amiga muerte y ella caritativa les regala tiempo; mientras espera, arrebata a otros, ilusiones, s...
Imagen
“Hay tantos con quien estar, pero no con quien ser”   MI VISTA SE NUBLÓ... Lizbeth Frías Siempre me dijeron: “Hay un mundo afuera de tu mundo" ¿Y sabes qué? … Nunca lo entendí…  Nunca supe a qué se referían. Y a lo mejor, ahora que creo “entender”, tal vez tampoco lo esté entendiendo y esto tan sólo sean pinceladas del “mundo real”. Y es que, si no tienes idea de qué hablo, te pondré en contexto. Soy mexicana y toda mi vida viví en México, en Culiacán, para ser exacta, y hace apenas un año me mudé a Madrid con mi esposo a iniciar nuestra nueva vida. Me mudé llena de ilusiones y sueños por descubrir en ese nuevo mundo al que iba … sin tener idea qué es lo que iba a ser o como serían mis rutinas allá… o mis no rutinas, porque es que no sólo me estaba mudando de país, es que por primera vez en mi vida me estaba separando de mi núcleo familiar … y, pensando honestamente … ¿Qué podría ser tan difícil?  Y no me malinterpreten, mi vida aquí ha sido INIMAGINABLE, porque ésa es la...
Imagen
“Qué triste no estar  en este mundo /  Que apenas se empezaba a conocer"   ¡QUÉ TRISTE!   José Manuel Frías Sarmiento   No puedes hablar Están sellados los labios Con lodo en los oídos El fuego en la lengua Calcina las palabras Que se ahogan sin remedio El miedo rompe las entrañas La sangre destruye el corazón El dolor les tumba por el suelo Caen por todos lados Están y no están En un suspiro La vida terminó Y ahora vagan por la selva Sin nada que salvar Sienten los golpes en la cara Que no deja de sangrar Eso es mejor que perderse En un largo peregrinar El destino vaga sin sentido Arrebatando sueños sin nacer Que apenas miraban esta vida De la cual se fueron sin saber ¿Por qué fue que se fueron En aquel bello y cruel atardecer? Qué triste en esta vida Salir sin saber Lo que alguien pudo ser Qué triste musitan las palabras Perdiendo su aliento al decaer Qué triste no estar en este mundo Que apenas se empezaba a conocer. ...
Imagen
“Y así partiré para otros rumbos /  En espera de un nuevo amanecer”   CUANDO ME VAYA…   José Manuel Frías Sarmiento   Cuando me vaya… quiero partir Con los ojos bien abiertos Para ver por el camino Las sombras y las luces Que nunca pude ver Y así me iré para otros rumbos En espera de un nuevo amanecer que conjugue las tenues pinceladas De un agónico y bello atardecer Con el dulce y nostálgico recuerdo De aquello que nunca pudo ser.  
Imagen
“Les pido, por favor, que escribamos un texto que resalte la presencia del Blog en Nuestras vidas, personales, educativas y literarias”   CINCO AÑOS DEL BLOG   José Manuel Frías Sarmiento   Estimados Escritores y Lectores, les saludo con gusto y les comento que el 15 de abril de este año 2025, cumpliremos, si Dios nos presta vida y salud, Cinco Años de publicar cuentos, relatos, poemas, ensayos, artículos, remembranzas, anécdotas, reales y ficticias con trabajo literario, creativas, no creativas, innovadoras y sencillas; todo con la única intención de activar el Pensamiento Lateral y dejar que fluya y se conecte a otros sentires para provocar sinergias que propicien la comunicación, a través de la Escritura y de la Lectura de lo que pensamos, vemos, sentimos y disfrutamos en la escuela, en la sociedad, en compañía o en soledad. Nos estamos acercando a los 3000 textos publicados. Eso, mírese por donde quiera, es un hito escritural y literario, porque la mayoría...
Imagen
“Y no se trata de magia banal /  Simplemente es estar”     ESTAR   Juan Luis Dionisio Carrillo   Estar vivo sin tú estar Para mí es un gran pesar. Es que siempre estás Justo, dónde tienes que estar.   Por ti mil horas podría velar, tormentas sin dudar afrontar, torturas incontables soportar e ir a donde sea si tú estás.   En tus besos podría naufragar, por uno sólo de tus guiños, desmayar, en tu cuerpo viajar y viajar y por tus curvas desatina   Se otorga algo incondicional, algo que jamás se podría cambiar. Y no se trata de magia banal Simplemente es estar.    
Imagen
“¡Dejemos que los pensamientos salgan, por irreales y absurdos que pudieran ser, así descubrirás la magnitud de una mente pensante, de una mente viva…!”   SOMETIMES (ALGUNAS VECES) Un escrito raro de una mente extraña   Marité Ibarra   Algunas veces fui sirena incógnita, líder de los peces, azotando la anarquía y combatiendo el desorden oceánico, desafiando peligrosos remolinos atlánticos. Algunas veces caminé sobre volcanes embravecidos, escupiendo llamas de fuego ardiente, pero logré calmar las furias iracundas de los cráteres incomprendidos, de aquellas calderas fogosas y malolientes. Algunas veces fui chacala, parte de la tribu de los yabaris, con la piel expuesta al frío criminal, a la temible nieve espesa y a los vientos polares, y yo, yo salí avante… Algunas veces luché con gigantes de piedra porosa, con aquellas figuras descomunales, una vez me partieron la cabeza vilmente, pero al final logré derribarlos. Algunas veces entendí las líneas de Nazca, comprendiendo l...
Imagen
  “¿No éramos, acaso, los pequeños artistas de nuestra comunidad, no nos sentíamos importantes al cantar, declamar o actuar y bailar en las festividades escolares?”   MAÑANA LECTORAS     José Manuel Frías Sarmiento   Para iniciar una jornada por la Lectura en las escuelas entre los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, valdría la pena que los profesores empezaran sus clases leyendo por un periodo de 15 minutos, cuentos y poemas de diversos autores. De hacerlo, a diario, sin dejar pasar un sólo día, al poco tiempo sus alumnos se acostumbrarían a ese pequeño ritual y sería más fácil que recordaran después los temas leídos por sus profesores, por el simple contacto diario con esa manifestación lectora y cultural. Luego, un mes después, podrían pasar a sus alumnos al frente del grupo para que leyeran y desarrollaran tres aspectos básicos de la lectura: fluidez, calidad y comprensión. Nada más que eso. Pero con la constancia que las grandes y sencil...