“Con mucha frecuencia se cree que no se aprende a escribir. Es como si te dijeran que nacemos sabiendo caminar, o respirar o hablar”






EL DON DE ESCRIBIR

Aprendemos juntos Mex-Más allá del librero

 

María Luisa Álvarez Piña

 

Cuando yo empecé a pensar en la posibilidad de ser una escritora tenía todo en contra. No vivía en una gran capital, no vivía en la ciudad de México vivía a las afueras de las afueras, en la frontera, en lugares donde había muy pocas bibliotecas, menos librerías, no formaba parte de una clase acomodada que pudiera dedicar su tiempo por generaciones a leer libros y era mujer. Entonces, si yo hubiera creído que escribir es una cuestión que se hereda y se trae, un don inexplicable, iba tener muchas complicaciones. Y estas ideas del talento innato y del don inexplicable muchas veces han servido para cerrar la puerta a personas que no vienen ni de la misma clase social, ni son del mismo género dominante en distintos momentos de la historia y para abrir esa puerta, yo creo que tenemos que generar otro tipo de explicaciones y otro tipo de narrativas.

Con mucha frecuencia se cree que no se aprende a escribir. Es como si te dijeran que nacemos sabiendo caminar, o respirar o hablar. Todo eso lo aprendemos a hacer y lo aprendemos a hacer como usualmente se hacen las cosas: intentándolo, equivocándonos, regresando, aprendiendo de otros, formando parte de una conversación más amplia que nosotros mismos. Yo sigo pensando, sí, que se requiere leer y leer mucho, pero también necesitamos, ser muy activos en términos de crear comunidades donde esta actividad se vea bien, sea cool y sea posible. Cuando empezó todo lo del Twitter y las redes sociales y demás, se decía entre la vieja guardia: “ahora todo puede pasar”, “ahora cualquier persona va a creer que puede escribir”. Y recuerdo mucho una declaración (no me acuerdo quién la hizo, pero la declaración se me hizo muy fuerte) decía: “Es que ahora estamos viviendo un momento en que hasta una niña de 12 años piensa que puede ser escritora”; y mi respuesta fue algo así como “Y el problema con eso… ¿Cuál?”. Me parece mucho mejor vivir en un mundo en el que una niña de 12 años a partir de su esfuerzo, a partir de contactos cercano con su comunidad, con profesores, con amigos, con otros lectores, en bibliotecas usualmente públicas, que puedan pensar que pueda escribir.

Estimado lector, lo antes dicho no es de mi autoría, sino de Cristina Rivera Garza escritora mexicana nacida en Matamoros Tamaulipas, en entrevista sus palabras llegaron a revivir una edad temprana con pocas posibilidades de acceso a los libros y ante una adultez que intenta leer y escribir. Cristina fue postulada como la única mexicana para ganar el Premio Nobel de Literatura 2025.  El jueves 9 de octubre la Academia Sueca anunció que el escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Sin embargo, Cristina reconectó con algunas experiencias de infancia, con algunas ideas educativas detenidas, por razones diversas; pero que alienta, a través del diálogo, generar en espacios a lo que llama comunidad para generaciones que sí tienen al alcance hasta bibliotecas digitales en herramientas móvil…

 

Comentarios

Estimada María Luisa, Escribir es un Don que Dios nos dio para que lo trabajemos sin descanso. Todos lo tenemos, pero sólo se lo permite a quienes lo valoran y lo practican a diario, como un preciado don que le permite expresarse y comunicar sus emociones y conocimientos con los demás. Lo aprendemos a reconocer y a desarrollar, porque Escribir es sólo contar lo que vemos, lo que sentimos, lo que pensamos, o que imaginamos o lo que deseamos que suceda o queramos ahuyentar... es sencillo, Pero en la sencillez está su complejidad. Y este Blog, le apuesta a la expresión sencilla y lateral del pensamiento creativo y personal.
Saludos, José Manuel Frías Sarmiento
Gracias, por su comentario, por compartir y por creer día tras día que la escritura ✍️ nos hace ver lo que hay dentro de cada uno… que las posibilidades están puestas en este majestuoso Universo. Que el otro comparta (ideas que anidan en mi). Una voz que deleitó mis oídos en esta ocasión la escritora Cristina Rivera me permitió este breve texto de su autoría.

Siendo copiladora, sus palabras retrocedieron hacia una infancia olvidada en mi…

Saludos, a todos los que conforman este maravilloso Blog cuentos y relatos FRIAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo…
Muy interesante su texto compañera Álvarez, hace una importante conexión entre las vivencias de una escritora reconocida al referirse a sus condiciones iniciales autorales y una noticia literaria de gran trascendencia, eso hacen los buenos escritores, usted da asomo de ello, de ser una buena escritora. Le reconozco su talento y le envío una felicitación desde Los Mochis Sinaloa.
Marité Ibarra dijo…
Ma. Luisa qué gusto saludarte!!! Es interesante leer la cita de mujer escritora que contra varios factores desfavorables destacó por su gracia literaria, como dijo el maestro Frias es un don divino que debe ser explotado, valorado y reconocido
Me da gusto leerte compañera.
Te mando un gran abrazo!!!
Gracias, compañeros de camino literario, anónimo y Marité por sus comentarios, saludos.
GILBERTO MORENO dijo…
Un gusto enorme saludarles compañeros y amigos de esta aventura por las letras, pensamientos y sentimientos. Como bien lo señala nuestra compañera María Luisa, si bien cualquiera puede escribir, el escritor no solo escribe por escribir, escribe para expresar, revelarse, proponer, resolver, o simplemente desahogar su interior, abrirse. Es un volar en alfombras literarias, es poner una barrera a la anarquía y la corrupción, es una arma poderosísima contra la ignorancia. Saludos fraternos. Su amigo Gilberto Moreno.
Gilberto Moreno, muchas gracias por su comentario y como bien dice: escribir es liberarse de lo que oprime la mente y el “alma”; es volar sobre la alfombra literaria… encontrarse en las letras escritas. Es un placer escuchar a buenos escritores.

Saltfos 🙌
Dr. Adan Apodaca. (Anónimo) supongo que es usted y si no una disculpa, muchas gracias por su comentarios. Desde Culiacán hasta Los Mochis reciba un gran saludo.

Entradas más populares de este blog