“Tal vez la mente sea como una extensión invisible del cerebro, una parte más libre, donde la razón se mezcla con la emoción”




 

¿LA MENTE ES SÓLO EL CEREBRO O HAY ALGO MÁS ALLÁ?

 

Celeste Giselle Quintero Plata

 

Siempre me he preguntado si la mente es sólo una parte del cuerpo, o si es algo más profundo que no se puede ver ni tocar. El cerebro es un órgano, una estructura llena de conexiones, neuronas y procesos químicos. Pero la mente… la mente parece ir más allá. Es donde viven los pensamientos, los recuerdos, los sueños y hasta aquello que no sabemos cómo explicar.

Hoy en clase le pregunté esto a mi Maestro Frías, y él me respondió con algo que me dejó pensando y que me hizo reír: “Si tú dices ‘me duele el cuerpo’, ¿te dueles tú? Y si tu mente dice que el cuerpo ya no te duele, ¿qué es lo que deja de doler?” Jajajaja. Esa frase me hizo darme cuenta de que quizá la mente y el cuerpo no están separados como pensamos. Tal vez sentir, pensar y ser consciente de uno mismo es algo que no se limita a las neuronas; tal vez somos más que sólo un cerebro funcionando.

Puede que la ciencia diga que todo lo que pensamos o sentimos proviene del cerebro, pero hay cosas que no se pueden medir con aparatos ni observar en un laboratorio. ¿Cómo se explica el amor, la intuición o la sensación de haber vivido algo antes? Tal vez la mente sea como una extensión invisible del cerebro, una parte más libre, donde la razón se mezcla con la emoción.

Yo creo que la mente no está encerrada en el cuerpo. Está en todo lo que somos: en la forma en que miramos al mundo, en lo que imaginamos y en cómo interpretamos la realidad. A veces, un simple pensamiento puede cambiar nuestro día, o una emoción puede transformar nuestra manera de ver las cosas. Eso demuestra que la mente tiene un poder que va más allá de lo físico.

También pienso que la mente tiene algo de espiritual. No en un sentido religioso necesariamente, sino en esa sensación de que hay algo dentro de nosotros que no se puede explicar del todo, una especie de energía o conciencia que nos hace sentir vivos y únicos. Quizá el cerebro sea el instrumento, pero la mente es la melodía que se toca con él.

Al final, no sé si algún día se sabrá con certeza qué es realmente la mente. Pero sí creo que es más que sólo un conjunto de células trabajando. Es el espacio donde ocurre todo lo que nos hace humanos: pensar, imaginar, recordar, sentir y soñar. Y eso, aunque no se pueda ver, es lo que nos da sentido.

Comentarios

Celeste, me da mucho gusto que te integres al Blog y que lo hagas con reflexiones interesantes que nos hagan pensar. Esa pregunta de la unión del Cuerpo y de la Mente; y la otra que formulaste sobre qué nos falta para ser conscientes, revela que las discusiones en el curso Pensamiento Filosófico de la Educación, están propiciando una mente crítica y reflexiva en ustedes.
Por ahora te doy la bienvenida a este Colectivo de Académicos Escritores.
Mtro. José Manuel Frías Sarmiento
Estimada Celeste, que bonito texto, en donde intentas explicar esa conexión de la mente con el cuerpo, la mente esconde misterios aún no descifrados, conecta emociones, sentimientos, gustos, pensamientos, reacciones químicas, sinapsis entre cada neurona, que nos permite, reconocer, recordar, aprender, proceder y ser nosotros mismos, únicos. Es, como bien lo mencionas también algo espiritual, místico, etéreo, en fin, es quien nos conecta con nosotros mismos, con aquello que nos rodea, y con algo más superior.
Gracias por compartirnos tu texto.
Saludos
Marité Ibarra dijo…
Bienvenida Celeste a este Blog! Ojalá y te leamos seguido.
La mente es infinita y es tener un gran poder contenido en una cabeza de un ser humano.
La mente es entrar a un infinito, es algo difícil de explicar pero ahí está con nosotros desde que nacemos, sólo sé va desarrollando y alimentando con todo lo que vemos, escuchamos y aprendemos.
Qué bueno que haces una reflexión, es parte de un proceso mental.
Celeste esperamos también leas y contestes los comentarios.
Saludos!!
GILBERTO MORENO dijo…
Que buen texto Celeste, en realidad es muy grato ver como se agregan nuevos integrantes del Blog. al cual te damos la bienvenida, y lo haces excelentemente bien, con este texto reflexivo y muy interesante sobre la mente, el cerebro, el pensamiento, el ser, el espíritu, etc. para mí siempre han sido temas muy interesantes y controversiales que dan para muchas reflexiones. Lo intangible, como la fé, el amor, la esperanza, la mente, en realidad son elementos que transforman lo tangible. Saludos y reitero la bienvenida. Tu amigo, Gilberto Moreno.
Celeste dijo…
Gracias, Marité, por la bienvenida y por tus palabras tan motivadoras. Tienes razón, la mente es infinita y se alimenta de nuestras experiencias, aprendizajes y emociones. Me alegra formar parte de este espacio donde podemos compartir lo que pensamos y aprender unos de otros. Por supuesto, estaré leyendo y respondiendo los comentarios. ¡Un abrazo!
Gracias, maestro Frías, por la bienvenida y por sus palabras. Creo que lo más bonito del curso es justo eso: que nos hace cuestionarnos y ver las cosas desde otra perspectiva. Me alegra poder compartir mis ideas en este espacio y seguir aprendiendo con ustedes.
Gracias, Julio César, por su comentario. Me gustó mucho cómo amplía la idea de la mente, sobre todo al mencionar lo espiritual y lo místico. Coincido con usted en que la mente nos conecta con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Me alegra que le haya gustado mi reflexión. ¡Saludos!
Gracias, Gilberto, por la bienvenida y por sus palabras tan amables. Me gustó mucho cómo expresa que lo intangible puede transformar lo tangible, es una idea muy poderosa y real. Coincido en que son temas que siempre dan para pensar más. ¡Saludos y gracias por leerme!

Entradas más populares de este blog