“No es necesario salir al espacio, si las maravillas más hermosas de la creación se encuentran en nuestro hermoso planeta Tierra”
PLANETA
TIERRA
Julio
César Soto Moreno
Que
ganas tengo de pasear por el cosmos, descubrir nuevos planetas, contemplar la
inmensidad del espacio, dejarme seducir por el incesante fulgor de las
estrellas que le dan brillo a la oscuridad de la galaxia. Dicen los expertos
que no hay sonido debido a la falta de gravedad, que es sólo vacío, por eso es
imposible que se escuche algo, que es tan frío que en milésimas de segundo
congela aquello que se exponga a su aplastante inmensidad; cómo puede algo tan
hermoso, ser tan callado, imponer peligros mortales y, además, contener
millones de galaxias en su estructura.
Aun y
con todo eso hay millones de colores que se mezclan con la absoluta oscuridad,
incontables estrellas como nuestro sol, brindan calor ante su frío mortal,
nubes de polvo y gas que al parecer son las progenitoras de nuevas estrellas,
¿qué se esconderá dentro de los eones de su existencia? La vida surge aún a
costa de las adversidades e improbabilidades, dentro de toda esta
inconmensurabilidad, ¿podemos seguir pensando que somos los únicos seres
vivientes? Incontables estudios han llenado las investigaciones de muchos
científicos intentando contestar esta interrogante, se han encontrado rastros
de materiales orgánicos en meteoros, cometas y asteroides que, al posarse en un
ambiente apropiado, según estos estudiosos, es posible que se generen
organismos vivos.
Cómo no
apreciar el poder viajar a otras dimensiones, a través de los agujeros de
gusano o puentes Einstein-Rosen, tan mencionados en gran cantidad de estudios,
de películas y libros, donde la distancia que se mide en años luz, se acorta
significativamente; o poder observar (sin peligro, claro), un agujero negro
supermasivo, de esos que pueden devorar galaxias completas y que su atracción
es tan grande que ni siquiera la luz con todo y sus 300,000 kilómetros por
segundo, puede escapar de su interior. Al pensar en los tamaños, no tenemos
punto de referencia, somos pequeñas partículas a la influencia de su enormidad
y parece imposible que haya tanto orden dentro del caos estelar, explosiones de
estrellas, colisiones de cometas con planetas, cuásares y púlsares emitiendo
radiación al infinito y aún y con todo esto la vida, continúa.
Pero ya
aterrizando a la realidad, no hace falta salir al espacio sideral, cuando en
nuestro planeta podemos observar la belleza de la naturaleza, en cosas tan
diminutas como los tardígrados, comúnmente llamados osos de agua, criaturas
microscópicas capaces de soportar largos periodos de inanición, pueden soportar
el vacío del espacio y gran cantidad de radiación sin siquiera inmutarse, ellos
pueden ser felices en una simple gota de agua. Cómo no admirar a las abejas y a
su gran trabajo, que, sin éste, simplemente no habría polinización y muchos
alimentos nunca se producirían, además de ser generar un súper alimento como la
miel, la cual nunca pierde sus facultades alimenticias, ¿cómo se guían? ¿Cómo
vuelan si no son aerodinámicas? A ellas simplemente no les importa y cumplen
con su labor.
Se nos
regalan los más hermosos atardeceres que ningún artista puede recrear, esas
combinaciones de colores embelesan los sentidos y se roban nuestra atención,
¿quién no ha suspirado mientras contempla un cielo incendiado por los
desfallecientes rayos del astro rey al hundirse en el horizonte? Tenemos las
flores más coloridas y hermosas, que, sin tener opulencia, está ataviadas como
los más célebres personajes de la realeza; sólo necesitan tierra, agua, sol, y
aire para subsistir, a cambio, entregan su hermosura y aromas embriagantes. Cada
ser vivo tiene una conexión como cadena invisible, que, si se rompe, puede
generar un caos en el ecosistema, todos dependemos de todos.
Quién
se puede vestir con los colores de los animales que hay en cada ecosistema, qué
abrigo se compara con las plumas vistosas del pavorreal que reflejan el
arcoíris con matices metálicos que fulguran a la luz del sol, o siquiera
imitarlos los vibrantes colores del pez mandarín también conocido como
dragoncillo que vive en el Pacífico desde Japón hasta Australia o recrear la
majestuosidad del pelaje invernal del leopardo de las nieves, cada ser, cada
forma de vida se adapta para florecer en su entorno en total sintonía, esa
perfección es digna de admiración, que mucha veces no logramos comprender.
Los océanos,
mares, ríos, lagos y lagunas, rebosan de vida, su benevolencia ha mantenido la
existencia de todos los seres vivos; grandes civilizaciones han florecido a sus
orillas, los Egipcios, en el Nilo; los Vikingos, en los gélidos mares Nórdicos;
los Aztecas, en el lago de Texcoco; imperios se han forjado surcando sus aguas
y otros tantos han caído debido a su furia, a veces desatada, como menciona
Platón de la Atlántida, que terminó en el fondo del mar destruida por fuerzas
divinas por la corrupción de sus habitantes.
Algunos
cuerpos de agua tienen sus propios seres míticos, como el monstruo del lago
Ness en Escocia, una especie de dinosaurio conocido como plesiosaurio, el
Ningen de los mares congelados de la Antártida, criatura de más de 20 metros
con cuerpo de cetáceo, pero extremidades humanoides, el Kraken pulpo o calamar
gigante de los mares Nórdicos, o las sirenas, seres mitad pez mitad humano que
engañan los marineros con sus cantos hipnotizantes para arrastrarlos a las
profundidades.
Cómo
ignorar las maravillosas construcciones creadas por las manos de los hombres a
través de las eras, como la Muralla china, las Pirámides de Egipto y su
Esfinge, las Pirámides de Teotihuacán, o las de Chichén-Itzá en México, la
ciudad de Machu Picchu en los Andes peruanos; o las incomparables obras
musicales creadas por artistas virtuosos como Ludwig van Beethoven quien, aún
siendo sordo, compuso obras maestras en la música clásica, como sus famosísimas
5ª sinfonía, el Himno a la alegría y otras conocidas y escuchadas a través del
tiempo; o como Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach y otros célebres
compositores que enriquecieron la herencia cultural de su época.
Solamente
debemos prestar atención a todo, leer, viajar, respirar, meditar, amar,
perdonar y todo lo que necesitemos para ser felices; o es necesario salir al
espacio, si las maravillas más hermosas de la creación se encuentran en nuestro
hermoso planeta Tierra.

Comentarios
En clase, en la esquinita del pizarrón, dibujo una línea semicurva, como un parte de un círculo, y le digo a mis alumnos que en esa esquinita estamos ellos y su maestro; y que todo lo demás, lo inmenso del pizarrón, comparado con la esquinita, es el Mundo que no conocemos aún. Les comento que tal vez nunca salgamos de la esquinita, pero que la diferencia estriba en que unos saben de ese mundo por conocer; mientras que la mayoría piensan que la esquinita es Todo el Mundo. Y ese pequeñito espacio, les parece un caso imposible de atender con su pensamiento confinado en la esquinita. Les digo que ni siquiera importa si salimos o no de la esquinita, pero sí que sepamos que estamos limitados en ella y que sería interesante que, de vez, en vez, mejor siempre, nos asomáramos para imaginar cómo será ese mundo que contiene en pizarrón, más allá de la esquinita. En tu relato, el Universo insondable que aún no alcanzan a comprender. Este Blog, incita a salir de a Esquina mental y crear mundos, imaginar territorios físicos, espaciales, sensoriales, emotivos, personales, reales , ficticios... que den cuenta de las miradas que buscan respuestas a preguntas que aún no se han planteado.
Saludos, un abrazo, tu amigo, José Manuel Frías Sarmiento
Yo soy una admiradora de la naturaleza, me gusta observar los atardeceres, amo las nubes, los mares, las montañas, los árboles, disfruto la lluvia, los días nublados, los días soldados, amo el sol, la luna, la gravedad, y todo lo hermoso que nos rodea.
Gracias por recordarnos que somos muy afortunados!!!
Amigo literario, te mando un gran abrazo!!!
Pinos y Cedros es un texto amigo que luego leerás!!
Gracias a estos espacios donde la escritura y la lectura continúan ejerciendo su poder de atracción para los nuevos escritores que están sumándose a este blog.
Saludos.
Saludos.
Saludos.