“Los escritores viven rodeados de tazas de café, con ideas a las tres de la mañana y con crisis existenciales en cada dos párrafos”





ESCRITORES = CRIATURAS EXTRAÑAS 

                                                

Irasema Galindo Villalba


Los escritores son seres misteriosos que viven rodeados de tazas de café, con ideas a las tres de la mañana y con crisis existenciales en cada dos párrafos. Dicen que escriben “por inspiración”, pero la verdad es que la inspiración aparece cuando menos te lo esperas: en el baño, en el camión, incluso, cuando están a punto de dormir.

Luego, cuando por fin se sientan frente a la computadora, la mente se les queda más en el blanco que la hoja.

Algunos escritores hacen rituales raros para poder escribir: necesitan una libreta especial, un lápiz número 2, una vela con olor o una playlist que va desde Beethoven hasta Bad Bunny, porque, claro, la creatividad no discrimina géneros.

Cuando por fin logran escribir algo, leen su obra y piensan: “soy un genio”. Cinco minutos después la vuelven a leer y dicen: “la verdad no, mejor me dedico a vender chuchulucos”. Pero, aun así, no pueden dejar de escribir, porque las palabras los persiguen, incluso, en el sueño y a veces hasta en el baño.

Ser escritor es vivir entre la realidad y la imaginación, viajar sin moverse a un lugar y encontrar magia en cosas tan simples. Mientras otros ven rutina, ellos ven historias para luego contar.

Y ojo, los escritores son bien observadores: escuchan conversaciones ajenas en el camión, analizan discusiones de pareja en el súper y convierten cualquier drama cotidiano en inspiración. Así que, si conoces a un escritor, ten cuidado: podrías terminar siendo el villano de su próxima historia, sin que te des cuenta.

Comentarios

Marité Ibarra dijo…
Estimada Irasema, disfruté mucho este pequeño texto, que me hizo reír e identificarme con él en muchos aspectos que tocas.
Y no es que me considere una escritora como tal, pero sí alguien que le gusta escribir de muchas cosas. Cada mente tiene sus peculiaridades y sus razones para escribir. Además describes muy bien algunos sentimientos envueltos.
Te felicito, me gustó mucho tu escrito.
Te mando un gran saludo de marte!!
Señorita Marite, me alegra que se haya sentido identificada con mi texto, me sorprende que diga que usted no se considera como una escritora, pero para mí lo es y ha sido algunas de mis inspiraciones para yo poder animarme a escribir un poco, muchas gracias por su aportación. Un gusto volverla a saludar señorita Marite.
Estimada Irasema, así somos y así empiezas a ser hoy como escritora, una criatura extraña, pero te vas a dar cuenta de que cuando empiezas a escribir, descubres un mundo antes oculto, en el que le haya sentido amuchas cosas, hoy, tu creatividad puede inventar realidades alternas de situaciones cotidianas, un paisaje, una canción, un olor, un recuerdo, etc. Muy ameno tu texto.
Saludos
GILBERTO MORENO dijo…
Que razón tienen tus palabras Irasema, retratas perfectamente el alma de un escritor, de un poeta con alas de letras que traduce y refleja, desde un sueño, una mirada, una canción ochentera, el baile de un árbol al compás de viento, un atardecer en la playa, una brisa matutina en al sierra de Badiraguato, una musa. En donde de cada momento hace una historia. y de esas historias, miles de quedan en las primeras letras y mueren, pero otras surgen como erupción volcánica, como tormenta de otoño, como beso de primavera. Asi es el escritor, el poeta. Saludos cordiales, Su amigo, Gilberto Moreno.
Anónimo dijo…
Aunque por increíble que parezca la fuerza de la escritura hace que la mente fluya al tal grado que la imaginación es espontánea, no hay hora pero lo que sí es agradable que se valla el sueño cuando del pensamiento se trata, y es que ser pensante es una cosa de locos, locos que se atreven hacer realidad lo que pensaron aunque sea en un escrito… emotivo mensaje para todos los que escriben…

Alma Beltran
Estimado Julio Cesar, un placer saludarlo. Exactamente cuando empiezas a escribir, observas las cosas desde una perspectiva muy diferente, le encuentras sentido a cosas que antes se sentía insignificantes. Saludos bonitos día.
Buen día Gilberto. Me gustó mucho tu aportación, sobre todo cuando mencionas la sierra de Badiraguato, que fascinante es su brisa matutina, porque la verdad tiene algo especial, algo que inspira y guarda muchas historias. Tienes toda la razón, así es el escritor: convierte lo cotidiano en algo mágico.
Me dio gusto leer tus palabras, un gran saludo.
Un saludo mi estimada Alma, me alegra que le haya gustado mi texto y a si es, la fuerza de la escritura es algo magnifico, observar y sentir como las palabras pueden transmitir algo tan único es especial y bondadoso.
Estimada Irasema. Me siento identificado con algunas situaciones que comentas en tu texto por la que pasan los escritores. Un servidor, aunque escribo de vez en cuando, no ne considero escritor y he dejado textos inconclusos algunas veces. También me hiciste recordar que hace como 24 años, que iba a trabajar a la Upn, Extensión el Espinal, en el trasporte me tocó escuchar una charla entre un hombre y una mujer, la cual en la cual ella le daba argumentos del porqué había dejado a su marido. Entonces esa plática me sirvió para escribir un texto el cual el maestro Frías me publicó en el Redactor. Saludos cordiales

Entradas más populares de este blog