“Habían desarrollado ya su propio estilo de vida libre, entre ríos, cañones, llanuras y montañas, sólo querían seguir viviendo así…”


 



A P A C H E S

 

Marité Ibarra

 

Hombres de espíritu libre, con cabello largo, plumas y trenzas, con chalecos de piel, pañuelos, caras pintadas y narices pronunciadas, así desarrollaron su estilo único y distintivo de hombres y mujeres apaches.

Eran nómadas recolectores y amigos de la naturaleza. En los wikiup habitaban con total tranquilidad las grandes familias, bajo el sonido de los ríos que arrullaban sus sueños de libertad indefinida.

Con ráfagas de viento a su favor, con caballos entrenados y veloces, tribus y clanes formaron en el viejo oeste, valorando la experiencia y la sabiduría de los mayores. En fogatas y bajo la luz tenue de la luna enseñaban lecciones de vida y sobrevivencia, leyendas de momentos de gloria y poderío eran contadas, donde un gran líder apache montaba su valiente caballo que como un relámpago era imposible alcanzar.

Guerreros ingobernables, con flechas perpetuas, eran temidos por su ferocidad y enconada oposición hacia la colonización, pelearon hasta la muerte por su territorio, defendieron su forma de vida, sus tierras y libertad. Sólo querían estar alejados de la civilización y que les dejaran vivir en contacto con la naturaleza. Habían desarrollado ya su propio estilo de vida libre, entre ríos, cañones, llanuras y montañas, sólo querían seguir viviendo así…

Por allá se encuentra Toro Sentado fumando una gran pipa, se le ve tranquilo, no lo molesten, observa y estudia el próximo plan de ataque contra la caballería, necesita defender su territorio, sus tierras y su legado.

Señales de humo, sabían interpretar pues los mensajes tenían que descifrar, hombres con grandes habilidades, astutos y valientes, denodados y rebeldes ante la amenaza de un hombre que se cree superior, aquel que los quiso someter a la fuerza y apoderarse de lo que era de ellos.

Luchas y conflictos libraron a través de los años, flechas contra pólvora, sangre derramada, y fuego descontrolado, ¿civilización? ¿Control y ambición? Así son las guerras de los humanos, siempre sometiéndose unos a los otros, entrometiéndose en las culturas de los demás, pensando que se tiene razón todo el tiempo y que los demás son los que están fuera de los lineamientos establecidos.

¡Que cada quien viva su vida y deje vivir a los demás! Los apaches grupos marginados, figuras emblemáticas como aquella Danza con Lobos. No eran ordinarios, era gente que simplemente querían vivir igual que nosotros, libres y disfrutar de la naturaleza.

La historia habla de ellos, corrobora las batallas, las barbaries, aquellos que al igual que muchos más fueron sometidos, ahora sólo unos cuantos sobreviven, la vida ha cambiado ya, todo se resume en las leyendas que quedaron de algunos valientes líderes apaches que, con el paso del tiempo, ya se han empolvado…

 

Comentarios

Estimada Marité, ahora, en clase, Celeste, una alumna de primer semestre y escritora en el Blog, me preguntó qué pensaba de dejar atrás lo pasado para avanzar hacia el futuro. Y tu relato nos narra cómo la "civilización", dejó atrás y destruyó una sociedad bien organizada y adecuada a su contexto para construir algo nuevo. Ahora nos toca recordar y valorar qué ganamos, qué perdimos...
Saludos, José Manuel Frías Sarmiento
Marité Ibarra dijo…
Muchas graciaS profesor Frías por darme la oportunidad de estar con todos ustedes publicando textos como éste, que habla sobre las desigualdades entre las personas y esas civilizaciones que se creen superiores a las demás.
Les mando un gran saludo a todos los lectores y escritores del Blog!!
Muy interesante tu texto sobre los apaches mi estimada compañera Marité. También me llamó la atención que ahora sólo unos cuantos sobreviven. En efecto, a estos se les conoce como apaches mescaleros, que habitan en los estados Chihuahua y Sonora. También hay una situación muy lamentable: que el gobierno mexicano no los reconozca oficialmente como un grupo indígena. Saludos afectuosos.
Marité Ibarra dijo…
Que gusto saber que te haya gustado este texto mi estimado amigo Alfredo!!! Siiii a mí los apaches siempre se me.han hecho una civilización muy interesante, muy únicos, y tristemente han sido marginados a lo largo de la historia.
Amigo parrandero seguimos leyéndonos. Gracias por comentar, tu comentario es infaltable.
Saludos grandes!!!
GILBERTO MORENO dijo…
Mi amiga Marité, que gusto volverte a leer amiga, siempre tienes una historia con mensaje, disfruto tus cuentos, tu narrativa, tu creatividad. Las historias como esta que nos presentas, se sigue dando en la actualidad, en la sierra tarahumara, en los altos de Chiapas, en las comunidades indígenas de nuestro país par ano ir tan lejos. Siempre la ambición y la avaricia, dominado, sometiendo y controlando a la raza con espíritu de libertad. Abrazo fuerte amiga,
Marité Ibarra dijo…
Amigo Gilberto muchas gracias por leer este pequeño texto de la gente que sólo quiere vivir en paz y alejados de la modernidad.
Triste y lamentable es que les atrebaten sus tierras y su cultura, solo por dar paso al control desmedido que se tiene y a la sed de poder.
Gracias por estar presente compañero de parrandas literarias!!
Seguimos en contacto amigo!!!
Saludos!!!

Entradas más populares de este blog