15 de Abril, 5° Aniversario del Blog

“Aunque este espacio llegue a su fin, las palabras que nacieron aquí seguirán haciendo eco, en mí y en todos los que alguna vez nos atrevimos a escribir”



 



Escribir para descubrirnos… y seguir descubriéndonos

 

Esmeralda Zazueta Campos

 

Si alguien me hubiera dicho hace un par de años que escribiría un texto sobre la importancia de la escritura, probablemente me habría reído, me habría puesto nerviosa y cambiado de tema. Yo era de las que escribían un párrafo y luego pasaban media hora mirando el techo, pensando que nada tenía sentido. La palabra “escritura” me parecía algo reservado para los que sabían usar palabras elegantes o tenían historias muy profundas que contar. No era mi caso. O, al menos, eso creía.

Intenté llevar un diario cuando era niña, pero nunca pasé de la primera página. Entre el miedo a que mis hermanos lo encontraran y la presión de sonar interesante, terminé escribiendo cosas como “hoy comí cereal” y cerrándolo como si fuera información clasificada. Lo abandoné con la promesa silenciosa de que escribir no era lo mío.

Todo eso empezó a cambiar cuando conocí al profesor José Manuel Frías Sarmiento en la UPES. Él, con su insistencia y persistencia, me invitó a participar en este Blog. Y digo “invitó”, pero en realidad fue más como empujar a alguien al agua para que aprenda a nadar. Y funcionó.

Ese día, cuando vi el correo del profesor diciendo que en abril de este 2025 ya son cinco años “dando lata” con este Blog, me sorprendió. Cinco años. Suena poco, pero si lo pensamos bien, es tiempo suficiente para que un niño pase de aprender a leer a corregirte la ortografía sin piedad.

Yo no llevo cinco años en este espacio, ni cerca. De hecho, apenas hace un año podría decir que empecé a escribir. Pero he visto cómo este espacio se mantiene siempre vivo. Me pongo a pensar en cómo han pasado por aquí tantas personas dejando algo de sí en cada texto. Y detrás de todo eso, siempre está el profesor Frías. Porque si este Blog ha llegado hasta aquí, acumulando tantas palabras, historias, ideas, sentimientos, etc., ha sido porque él no se ha cansado de insistir.

Y vaya que insiste.

Mi primer relato para el Blog fue hace un año (2024). Fue la primera vez que logré escribir un texto tan mío, tan personal y ordenado. Bueno, así lo sentí yo, porque me costó muchísimo, pues nunca había escrito algo así. El caso es que, para mí, fue un gran reto. Cuando el profesor Frías me dijo que lo publicaría en el Blog, valió totalmente la pena el esfuerzo. Sentí que era algo que realmente valía la pena compartir.

Al fin pude escribir por primera vez algo bien, y fue gracias al profesor, que siempre nos habla de la importancia de la lectura y la escritura, de la necesidad de compartir lo que pensamos y sentimos. Sin su constante apoyo y motivación, probablemente habría seguido pensando que no tenía nada que decir, y nunca habría abierto mis pensamientos para plasmarlos en hojas o en textos digitales que, tal vez, inspiren a alguien más.

He seguido escribiendo, aunque no siempre comparto todo lo que hago. A veces todavía me cuesta: dejo pensamientos a medias, dudo, otras veces me decido a enviarlos. Sólo sé que, cada vez que lo hago, algo en mí cambia. Y es precisamente lo que el profesor Frías nos ha enseñado: la escritura no es solo una tarea escolar, sino una forma de pensar críticamente, de comunicarnos, pero, sobre todo, de descubrirnos.

Lo más increíble de todo ha sido que, antes de que terminara ese año (2024), mi primer texto, ese que tanto me costó escribir, fue publicado en la revista Politeia. Ver mi nombre en uno de los textos que publicaron, gracias a que el profesor Frías lo envió, fue una felicidad inmensa.

No podía creer que algo que había escrito con tanto esfuerzo ahora estuviera compartido con muchas más personas. Ese momento fue clave para darme cuenta de que escribir no es sólo para los que ya son buenos en eso, sino para todos los que se atreven a intentarlo.

Este Blog ha sido mi espacio de aprendizaje, un lugar donde he ido descubriendo, poco a poco, que escribir no se trata de ser perfecto, sino de perder el miedo y atreverse a poner un poco de lo que llevamos dentro.

Lo que empezó como una simple tarea para mí hace un año, se ha convertido en algo mucho más profundo, algo que sé que se quedará en mí por siempre. Este Blog no es sólo un archivo de textos: me he dado cuenta de que es un espacio donde se dan cita miles de pensamientos, recuerdos, reflexiones y aprendizajes. Donde alumnos y maestros han dejado algo de sí mismos en cada palabra.

Hoy, escribir sigue siendo un reto para mí, pero ahora lo veo de una manera diferente. Ya no me paralizo tanto como al inicio por el miedo a no ser buena, porque he aprendido que lo más importante no es la perfección, sino lo que ponemos sobre el papel, lo que sentimos y lo que compartimos. Y este Blog, con todo lo que ha representado para mí, es un reflejo de eso: un lugar donde los que se atreven a escribir, aunque sea con dudas y miedos como yo, pueden encontrar un espacio para reflexionar, crecer y conectar con otros.

Reflexionando en todo lo que este Blog ha representado en estos cinco años, no sólo como una colección de textos, sino como un espacio de aprendizaje y crecimiento, me doy cuenta de que no son sólo cinco años de escribir, sino de seguir creando, de seguir compartiendo, de seguir aprendiendo. Darnos el tiempo de leer un texto o dos cada mañana o por la noche es como compartir con aquellos que se atreven a abrir su mundo. Es algo muy bonito: identificarse con algunos o, simplemente, perderse en la imaginación al leer cada uno de ellos. Y eso es algo que va mucho más allá. Porque la escritura, siento, no es un fin, sino un proceso. Y el Blog ha sido el lugar donde he podido caminar ese proceso, paso a paso: a veces con dudas, a veces con certezas, pero siempre con la convicción de que cada palabra tiene un propósito. Pensar en cuántos más, como yo, han pasado por esto, con tantas historias, anécdotas, experiencias y aprendizajes, es inspirador.

A veces me pongo a pensar en lo diferente que sería todo si en todas las escuelas existiera un espacio como este Blog. Un lugar donde desde pequeños nos animaran a escribir, a leer lo que otros piensan, a reflexionar sobre lo que sentimos y a compartirlo sin miedo. Imagino cómo cambiaría nuestra relación con las palabras, con nosotros mismos y con los demás. No sólo seríamos mejores escritores o lectores, seríamos personas más críticas, más empáticas, más conscientes de lo que pasa dentro y fuera de nosotros. Estoy segura de que una comunidad que se escucha y se expresa, es una comunidad que crece y se transforma.

Pero para que eso ocurra, también necesitamos a esos maestros que crean en la escritura como una herramienta de vida, no sólo como una tarea escolar. Profesores que nos guíen, que nos motiven, que nos insistan (como el Maestro Frías), y que nos hagan sentir que lo que pensamos y sentimos vale la pena ser escrito y compartido. A veces solo se necesita que alguien confíe en ti para que empieces a confiar en ti misma.

Gracias a este Blog y a todo lo que me ha permitido aprender y compartir, sé que la escritura se ha convertido en una herramienta de autoconocimiento. Ya no escribo sólo para cumplir una tarea o para hacerle un favor a alguien más. Ahora sé que escribir es una manera de estar en el mundo, de dejar algo de mí que podría quedar guardado en el olvido si no lo pusiera sobre un papel o en una pantalla. Y todo esto lo he aprendido gracias al impulso del Maestro Frías, quien ha estado ahí, no sólo como un guía académico, sino como un verdadero creyente en el poder de la escritura y la lectura para transformar vidas.

Y si éste fuera, de verdad, el último aniversario del Blog, sólo me queda decir gracias. Gracias por todo lo que sembró en mí y en tantos otros. Porque lo que aprendí aquí, al escribir con miedo, con dudas, con ganas, con verdad, es algo que se quedará conmigo por siempre. Aunque este espacio llegue a su fin, las palabras que nacieron aquí seguirán haciendo eco, en mí y en todos los que alguna vez nos atrevimos a escribir.

Y seguiremos escribiendo para seguir descubriéndonos.

Comentarios

Estimada Esmeralda, la Literatura es la que hace la Magia de abrir las mentes y los corazones de quienes ignoran que pueden o temen expresar su Pensamiento por Escrito. El Blog, éste que tanto se esfuerza por ser el surco en la espesura académica que agobia el talento intelectual con un montón de cortapisas normativas, es sólo el Espejo en el que todos podemos vernos; y es la ventana por la cual quienes, como el personaje de Briana, se atreven a entrar a este maravilloso mundo que tú, un día, viniste a descubrir… y a descubrirte como la escritora que puedes ser si te aplicas y escribes con la constancia y permanencia de los grandes escritores.
Y es el Blog quien te agradece ti los textos con los que lo enriqueciste. Y él también te recordará.
Saludos, un abrazo. Tu Maestro, José Manuel Frías Sarmiento

Muchas felicidades por este texto que nos regalas Esmeralda. También un servidor experimentó esa especie de desaliento después de haberme incorporado al primer taller de redacción porque pensé que ya sabía escribir. Después que comprendí cuál era la esencia o ingrediente principal que debían llevar los escritos, ese desaliento se convirtió en temor por no saber si en verdad los temas que empecé a escribir iban a ser del agrado del Maestro Frías. Hoy , que el blog está a punto de cerrar, pienso que debería haber hecho un esfuerzo mayor por escribir más textos. Pero como no fue así, me quedo con el grato recuerdo de que varios de mis textos publicados en este blog obtuvieron buenos comentarios de algunos lectores. Saludos cordiales a todo el colectivos de escritoras y escritores.
Marité Ibarra dijo…
Buenos días compañeros lectores! Esmeralda acabo de leer un texto muy sutil y tierno a la vez, es un texto sensible en el cual.nos transmites tus sentimientos.
El maestro Frías ha impactado en muchos de nosotros a lo largo del tiempo, nos ha regalado esa confianza que necesitamos en su momento para atrevernos a hacer cosas que no sabíamos que éramos capaces de hacer. Tu escritura es muy linda y cálida porque transmites emociones y sentimientos.
Ahora solo te falta comentar lo que lees , lo que te gusta y lo que no en esos textos que lees en la mañana o en la noche. Todos estamos deseosos de un comentario tuyo y de esa manera todos salimos ganando.
Me dio gusto leerte de nuevo. Te mando un gran saludo!!

Entradas más populares de este blog