15 de Abril, 5° Aniversario del Blog

“El Blog del Maestro Frías ha sido una válvula de escape que me ha permitido expresarme y mejorar esta expresión a través de la palabra escrita”





LA ANTORCHA ENCENDIDA

 

Alfredo Zañudo Mariscal

 

Una antorcha se enciende con varios propósitos: El principal es el de iluminar. Eso lo vemos en las películas más antiguas Por ejemplo para adentrarse en una caverna o cueva. El que dé claridad por algún camino que se va a recorrer de noche. O, bien, cuando los actores caminan por veredas, calles o callejones de comunidades rurales que no cuentan con luz eléctrica.

Al investigar un poco sobre ésta, encontré que, en la antigüedad, muchas veces las antorchas se colocaban en las paredes de un castillo o de otra construcción para iluminar los pasillos. Asimismo, que una de las tradiciones de los juegos olímpicos que se desarrollan cada cuatro años es el encendido de la llama olímpica, que se traslada mediante una antorcha a través de un sistema de postas o relevos.

En la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, existe una antorcha que, en abril del 2025, cumple cinco años de estar encendida. Su elemento principal son las palabras que brotan de las y los participantes, cual fuego radiante que ilumina con grandes dosis de creatividad, así como de conocimiento que impregnan los diversos tipos de texto que las y los autores escriben en el Blog del Maestro José Manuel Frías Sarmiento. Un servidor, puede jactarse de haber participado en este Blog al poco tiempo de que éste inició.

Los textos de los iniciadores del Blog llegaron a mi correo por conducto del Maestro Frías. Ahí empecé a leer los escritos tan interesantes de quienes el Ingeniero Marcelo Tolosa, al poco tiempo de estarlos comentando, bautizó con el nombre de Las Plumas Pesadas de Sinaloa: a los cuatro que más publicaban: el Dr. Luis Enrique Alcántar, el Dr. Adán Apodaca Félix, Renato Quintero y el propio Maestro Frías Sarmiento. Entonces me dio por escribir algunas remembranzas de mi vida en tiempos de secundaria, relacionado con el cuidado de las vacas de mi nana Lencha. Una señora delgada y de andar rápido que parecía siempre tener que hacer en todo el día. Precisamente, en su figura me inspiré para dar rienda suelta al pensamiento lateral en el que incluí a mis dos hermanos mayores y un primo, ahijado de ella. Mi sorpresa fue tremenda, en mayo del 2020 al publicarse este texto, ya que obtuvo muy buenos comentarios de los participantes del Blog.

Hoy, a punto de cumplirse el primer lustro de este Blog, me dio por investigar en el mismo cuántos textos me han publicado desde que nació y encontré un aproximado de 60 escritos. La mayoría a manera de relatos o aventuras que tienen mucha relación con situaciones muy personales que ha vivido un servidor. Pero también hay escritos relacionados con fechas y personajes históricos, acrósticos y un intento de poema.

El Blog del Maestro Frías ha sido una válvula de escape que me ha permitido expresarme y mejorar esta expresión a través de la palabra escrita. Pero, además, he aprendido y me quedo admirado de cómo decenas de alumnos, tal vez sean cientos, han publicado textos con bastante creatividad y con buen nivel de reflexión de los cuales he aprendido bastante. También porque algunos de estos escritos están relacionados con temáticas de los contenidos desarrollados en la licenciatura que están cursando.

Va también mi admiración y reconocimiento a las y los docentes de la Upes que se han atrevido a traspasar la frontera de la voz oral para darse a conocer a través de sus textos escritos en este Blog. Con ellos también me identifico porque además de ser compañeras y compañeros de trabajo, les reconozco su dedicación y esfuerzo por estar participando en esta tarea que, si bien no se obtiene una remuneración económica, si nos queda el gusto y la satisfacción de que alguien leyó y comentó nuestros escritos. Ojalá que más asesoras y asesores se unieran a esta noble tarea de escribir por gusto y por placer, la cual está exenta de los cánones académicos que en ocasiones limitan el adentrase en el noble arte de la escritura.

Pues bien, mis estimadas y estimados lectores. Me congratulo enormemente de poder estar participando de vez en cuando, (aunque debería hacerlo de vez en diario) en este Blog, porque de esa manera aporto mi granito de arena para que éste llegue a contener miles de textos en línea para quien quiera y guste leerlos. También porque de aquí el Maestro Frías selecciona los escritos considerados más selectos, los cuales sirven de insumo para nutrir la revista El Redactor, que imprime la Upes cada determinado tiempo.  

Finalmente, sólo me resta decirles que no decaiga el ánimo y que continuemos con esta aventura, a través de la palabra escrita, para dar a conocer nuestros sentires, miedos alegrías o tristezas; o, bien, de algún conocimiento nuevo que hayamos asimilado. Porque la oportunidad de escribir se nos presenta cada rato, aunque sea de cosas o situaciones que consideramos sin importancia, pero que no reflexionamos en éstas.              


Comentarios

Estimado Alfredo, la vida nos da sorpresas y algunas son tan interesantes como los relatos que ustedes publican en este Blog que ya siente la nostalgia anticipada de no estar para mostrar al escaso mundo intelectual que nos lee, los maravillosos textos que este mostrenco Colectivo de Académicos Escritores ha mantenido, contra viento y marea, por cinco años, contados a partir del 15 de abril de aquel fatídico 2020 que nos recluyó entre paredes mientras diezmaba, a diestra y siniestra, a la gente de todo el planeta. El Blog surgió entonces, como esa Antorcha en Oscuridad en la que una feroz Pandemia nos sumió. Las chispas de ingenio, las argumentadas reflexiones, los cuentos sólidos e inesperados, los poemas de los que saben y los intentos de El Tal Frías, alumbraron un sendero en los confines académicos en los que, por desdicha, sólo de vez en vez, alguien recurre a ellos. El Blog, se mantuvo con ustedes, por ustedes, y traspasó fronteras pues otras revistas los vieron y les dieron cobijo entre sus páginas… Y nada o muy poquito se aprendió de la Pandemia y de la manera en la que este Blog la enfrentó. Ahora estamos ya casi para irnos y esperamos que el recuerdo se vuelva historia que nos alumbre, como tu antorcha, el sendero que la vida nos depare.
Saludos, un abrazo. Tu amigo, José Manuel Frías Sarmiento

Anónimo dijo…
Leernos a veces nos acerca la realidad de cada uno de nosotros y en entendemos que todos somos de alguna manera importantes para los que nos redoran… bonito día mi estimado Alfredo, un gusto leerle y decir que cada antorcha encendía es mantener algo el lo alto de nuestro ser…

Alma Beltran
Marité Ibarra dijo…
Así es profe Alfredo que no decaiga el ánimo y sigamos explorando esta hermosa aventura, y que la antorcha siga encendida por mucho tiempo más, alumbrando el camino a todo aquel nuevo escritor que se atreva a iniciarse en esta osada aventura escritural...
Saludos a todos!!!
Muchas gracias mi estimada Alma. A ti también Marité, escritora, lectora y comentarista de mis textos y de los otros. Y por supuesto al maestro Frías, porque se han dado un tiempo para leer y comentar este texto. Esperemos que esta antorcha siga encendida como un faro de luz, para que siga iluminando y sigan apareciendo escritos con grandes dosis de creatividad. Saludos afectuosos a todas y a todos que han contribuido durante estos cinco años a que este blog siga vigente.

Entradas más populares de este blog