“¿Leerán e investigarán por su cuenta sobre todo lo que ha pasado la educación para llegar a la actualidad?”



 



EN EDUCACIÓN, HACE FALTA INFORMACIÓN

 

Adriana Ureta Beltrán

 

Me encontraba acostada en mi cama, con el cansancio en mi cuerpo y mi mente agotada; recordando los análisis y aprendizajes sobre temas importantes para mi educación y la de todo mexicano que, tal vez por falta de interés o entendimiento, nunca me había puesto a comprender a profundidad; cuando de repente me pongo a pensar - ¿Y si la sociedad está igual que yo? ¿Leerán e investigarán por su cuenta sobre todo lo que ha pasado la educación para llegar a la actualidad? Y lo más importante, ¿La sociedad conocerá las Reformas mexicanas actuales? ¿Los Sinaloenses conocerán el verdadero significado de las clases en línea? ¿Los padres de familia sabrán la importancia que tiene el Artículo 3° en la educación de sus hijos/hijas? Recordé que el Maestro Frías nos había dejado como tarea entrevistar a diez personas y justo se trataba de algunas de esas preguntas.

A la mañana siguiente, entré a clases en línea, una estrategia a la que hemos tenido que recurrir la sociedad sinaloense, principalmente, Culiacán y sus alrededores por la inseguridad que hay en la ciudad; aquí es donde surge un poco más mi intriga, ya que veo estados en WhatsApp, personas que publican en redes sociales que sus hijos o ellos mismos están utilizando esta modalidad; otras personas decepcionadas del gobierno, etc.

Bueno, al finalizar mis clases y responsabilidades del día, empecé a dar respuesta a las dudas que tenía, entrevistando o encuestando a distintas personas de la comunidad que tuvieran hijos, hijas, hermanos, hermanas que cursaban algún nivel educativo; las personas entrevistadas eran de distintas edades, entre 21 a 50 años. Al realizar la encuesta a cada persona, me di cuenta que muy pocos (alrededor de 2 personas) tienen algo de conocimiento sobre estos temas; otros (aproximadamente 4 personas) sólo habían escuchado vagamente las palabras reformas, Nueva Escuela Mexicana y artículos, pero nunca han investigado sobre el tema; y el resto (4 personas) no estaban enteradas o lo habían escuchado, pero no recordaban.

Dividí las respuestas en grupos, dependiendo de su frecuencia o entendimiento sobre los temas, los resultados y las respuestas que obtuve ante las preguntas fueron las siguientes: una persona tenía conocimiento del tema, tiene aproximadamente 21 años de edad, su respuesta fue -yo conozco un poco sobre esto porque estuve cursando la carrera de derecho y llegué a leer acerca de esto, sin embargo, no recuerdo mucho. Lo que sé sobre el Artículo 3° es que todos tenemos derecho a recibir una educación, que en cualquier parte nos deben impartir los tres niveles educativos que son el preescolar, la primaria y secundaria. De La Nueva Escuela Mexicana no sé mucho, solo sé que promueve la paz y que busca acuerdos con la comunidad escolar de que no se maneje violencia o que ocurra. Sobre la educación en línea, ésta vendría siendo cuando te imparten las clases digitalmente, ya sea por motivos de seguridad como en la actualidad o porque así debe ser impartida-. Fe agradable el saber que, por lo menos, jóvenes actuales tenían alguna noción y conocían la importancia que se tiene en la educación cada uno de los aspectos mencionados.

Posteriormente, al realizarle la encuesta a otra persona, con edad aproximada a 45 años, sus respuestas fueron -bueno, yo no conozco mucho sobre esto, pero sobre lo que he escuchado que platican mis hijos que estudian en la universidad, tengo entendido que hay reformas que ayudan a los estudiantes a que lleven una educación correspondiente y que se cumplan sus derechos y que el Artículo 3° respalda esta perspectiva; acerca de las clases en línea, la entiendo como una manera en que los estudiantes y profesores se comunican para abordar los temas que tienen que ver, pero por medio de una pantalla, donde todos pueden verse y hablar sin necesidad de estar presencialmente (todos en el mismo lugar); por último, sobre La Nueva Escuela Mexicana, igual, por lo que mis hijos dicen recuerdo que son como un tipo de reformas que se hicieron con la finalidad de mejorar el sistema educativo y que los estudiantes tengan una mejor educación.

Luego, entrevisté a 8 personas (cada una de manera individual), donde agrupé a 4 personas en un tipo de respuestas y 4 personas en otro, ya que ambos grupos tuvieron respuestas que llegaban a un mismo punto (similares); un grupo de cuatro personas, con un rango de edad de 28 a 45; dos de estas personas dijeron  - en alguna ocasión he llegado a escuchar sobre el tema, pero nunca me ha dado por preguntar o investigar por mi cuenta, sólo sé que La Nueva Escuela Mexicana, el Artículo 3° y las clases en línea están ligadas a la educación de los estudiantes-; las otras dos personas dijeron algo similar -yo recuerdo haber escuchado vagamente sobre lo que me estás preguntando, pero pues nunca me he tomado el tiempo de leer sobre el tema, sí me interesaría saber un poco, sin embargo, no lo hago, aunque tengo entendido que tanto La Nueva Escuela Mexicana y el Artículo 3° son importantes para el desarrollo de los estudiantes, para que tengan una buena educación y las clases en línea son las que están tomando ahorita por la situación que estamos viviendo porque no pueden ir de manera presencial- Al estar interesadas, lo que hice fue aportarles sobre los conocimientos y lo que yo había leído hasta el momento; aunque no ha sido mucho, estoy en proceso de, por lo que pude hablarles un poco sobre el tema, para que al momento de que escucharan la importancia que tiene en la educación, ya sea de sus hijos o de las personas en general, les ayude para que por su cuenta lean, investiguen o pregunten.

Para finalizar con las encuestas, las otras cuatro personas restantes me comentaron que no sabían del tema, de lo único que conocían era de las clases en línea, porque es lo que está actualmente, que ven como los estudiantes toman sus clases en un horario, por medio del celular o la computadora, como si fuera una videollamada, donde los maestros les enseñan y ellos aprender.

Finalmente, al terminar con las encuestas, me puse a reflexionar que, en realidad, como sociedad no estamos lo suficientemente informados sobre estos temas que son tan importantes, porque si bien, son las reformas, los planes de estudio, la tan escuchada Nueva Escuela Mexicana y el Artículo 3° los que están tan ligados con nuestra formación y nuestro aprendizaje, con que se cumplan nuestros derechos como estudiantes para que se nos hagan valer y podamos tener una educación adecuada y eficaz, abogando y respaldándonos como sociedad estudiantil; que sí, con los años han ido cambiando, renovándose, tratando de adaptarse con la sociedad actual y buscando un cambio en la educación.

Como sociedad, en general, nos hace falta darle la importancia a este mundo educativo, con el cual se puede lograr el cambio en la sociedad si todos nos informamos de la manera correcta y podemos comprenderlo.

Como futura docente, los invito a que hagamos un cambio, nos informemos, leamos y nos involucremos más en este ámbito, para el bien de nosotros (si eres estudiante) y el de la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog