“La evolución de la palabra escrita ha sido una revolución silenciosa, pero profundamente transformadora”
EL
INFINITO EN UN JUNCO
Carolina León Valdez
Empezaré reflexionando qué nos
quiere decir Irene Vallejo con este título. Así empezó una clase el Maestro Frías.
Hubo un gran silencio en el salón al escuchar lo que él nos comentó. Inició
así: El "infinito" hace referencia a la inmensidad del saber humano y
cómo éste ha sido transmitido a lo largo de los siglos; mientras que el
"junco" evoca la planta utilizada en el antiguo Egipto para fabricar
papiro, uno de los primeros soportes del libro. Luego pidió a una compañera que
leyera un párrafo de una página, en donde habla de Alejandro Magno y cómo su
sed de fama lo llevó a conquistar ciudades y dejar su huella en el mundo, como
quien quiere que su nombre perdure para siempre. Es fascinante ver cómo
Alejandro, obsesionado con héroes de la mitología como Aquiles, no sólo soñaba
con ser como ellos, sino que hizo todo lo posible por superar sus hazañas. En
sus conquistas y fundación de ciudades, veo el paralelo con los libros:
Alejandro dejó su nombre grabado en la historia, así como los libros nos
permiten grabar ideas y recuerdos para las generaciones futuras.
Irene Vallejo también nos recuerda
que los libros no siempre fueron accesibles como hoy, durante siglos sólo unos
pocos tenían el privilegio de leer y escribir. Los rollos de papiro y las
primeras bibliotecas, como la de Alejandría, eran tesoros reservados para
aquellos con poder y riqueza. Pensar en esto me hizo reflexionar sobre lo
afortunados que somos hoy en día, cuando cualquier persona puede tener acceso a
miles de libros con un simple clic. Esta evolución es parte de la magia que
Vallejo logra transmitir: la evolución de la palabra escrita ha sido una
revolución silenciosa, pero profundamente transformadora. Lo que sentí al ojear, El Infinito en un Junco fue una mezcla de admiración y gratitud,
por el poder de las palabras y los libros para conectar a los seres humanos a
través del tiempo. El Infinito en un Junco no sólo me hizo valorar los libros
como objetos físicos, sino también como guardianes de la memoria y de la
imaginación humana. Me dejó con una sensación de asombro al darme cuenta de
que, aunque las personas pasan y las civilizaciones cambian, las palabras y las
historias tienen el poder de sobrevivir, de conectar y de transformar. En cada
página, El Infinito en un Junco me recuerda que los libros y la historia no son
entidades separadas, sino que están entrelazadas. Cada conquista, cada batalla,
cada ciudad fundada es también parte de una historia escrita, preservada y
contada una y otra vez. Este libro me deja una profunda reflexión sobre el
poder de las palabras para trascender, para conectarnos con nuestros orígenes
y, al mismo tiempo, para inspirar nuestras acciones futuras.
Comentarios
Saludos