Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024
Imagen
  “Cada vez que la m ujer se miraba en el espejo, éste hacía que se viera más vieja y fea” LA HISTORIA DE UN ESPEJO MALO   Marité Ibarra   Hace mucho tiempo, en la época de los caballeros y las princesas, había una vez, en una remota aldea, un espejo; pero no era un espejo cualquiera, sino que éste era malo y disfrutaba mucho el hacer sus maldades. Este espejo, de una u otra forma, llegaba solo a las casas, pero las escogía muy bien, tenían que ser elegantes y ricachonas, ya que le gustaba la comodidad y los burós grandes y espaciosos para sentirse el rey. Llegaba a esas casas siempre y cuando hubiera mujeres vanidosas y engreídas. Una vez que las dueñas del hogar lo encontraban se ponían muy contentas, ya que el espejo era demasiado hermoso y, además, era de plata pura y piedras preciosas incrustadas, así que ellas lo presumían ante sus amigas que las miraban con envidia. Pero nadie sabía que ese espejo era malvado y perverso. Al cabo de un tiempo, empezaba...
Imagen
  “La evolución de la palabra escrita ha sido una revolución silenciosa, pero profundamente transformadora”   EL INFINITO EN UN JUNCO   Carolina León Valdez Empezaré reflexionando qué nos quiere decir Irene Vallejo con este título. Así empezó una clase el Maestro Frías. Hubo un gran silencio en el salón al escuchar lo que él nos comentó. Inició así: El "infinito" hace referencia a la inmensidad del saber humano y cómo éste ha sido transmitido a lo largo de los siglos; mientras que el "junco" evoca la planta utilizada en el antiguo Egipto para fabricar papiro, uno de los primeros soportes del libro. Luego pidió a una compañera que leyera un párrafo de una página, en donde habla de Alejandro Magno y cómo su sed de fama lo llevó a conquistar ciudades y dejar su huella en el mundo, como quien quiere que su nombre perdure para siempre. Es fascinante ver cómo Alejandro, obsesionado con héroes de la mitología como Aquiles, no sólo soñaba con ser como ellos, sino que ...
Imagen
“Educar no es llenar mentes con información, sino tocar el alma, despertarla al asombro, al cuestionamiento, a la profundidad” La Educación desde la Filosofía:  Un Reflejo del Ser Humano Miriam Yoselín Espinoza Félix                  Educar no es llenar mentes con información, sino tocar el alma, despertarla al asombro, al cuestionamiento, a la profundidad. La educación, desde la mirada filosófica, trasciende lo inmediato y lo útil; no busca preparar individuos para la vida diaria, sino para algo mucho más esencial: la búsqueda del significado. ¿Qué significa educar? Es guiar, no sólo a través del conocimiento, sino hacia una conciencia más elevada de uno mismo y del mundo que habitamos. La educación filosófica no nos ofrece certezas, ni nos promete respuestas definitivas. Al contrario, nos enseña a vivir en la incertidumbre, a ver en cada pregunta una posibilidad de expansión. El conocimiento por sí solo no es la meta; lo que importa es...
Imagen
  “¿Qué te parece si te vienes al ranchito de tus abuelos y das clases aquí, de maestra de Conafe? ¡Ah, caray!   ¿Y cómo es eso?” EL RANCHITO DE MIS ABUELOS   Ángela Gissel Ríos Benítez   Sofía es una muchacha de escasos dieciocho años recién cumplidos, acaba de terminar sus estudios en la preparatoria de su comunidad, no podría decir que con muy buenas calificaciones porque les estaría mintiendo, ya que como cualquier adolescente muchas veces se dejó influenciar por sus compañeros para no entrar a clases; pero, al menos, le sirvió para concluir sus estudios de la preparatoria. ¿Pero qué sigue para ella, después de graduarse en preparatoria? Ni ella misma sabía, ya que no estaba pensando en su futuro, como otros jóvenes si lo habían hecho desde hace mucho tiempo. Siempre que en la preparatoria hacían preguntas sobre qué tendría pensado hacer en un futuro, ella cambiaba de opinión, un día decía que veterinaria, pero cómo iba hacerlo si  le daban tanto miedo mucho...
Imagen
“El hombre y la mujer siempre han deseado estar juntos y así ha sido durante siglos y siglos”   CIEN KILOS DE BARRO   Marité Ibarra   ¿Por qué el hombre se enamora de una mujer y por qué la mujer se enamora de un hombre?   Porque así es la naturaleza del ser humano, porque somos macho y hembra, simplemente, porque así fuimos creados. El hombre y la mujer siempre han deseado estar juntos y así ha sido durante siglos y siglos. En ambos nace el deseo de formar una familia, de tener hijos, de establecer un vínculo afectuoso y especial con alguien y sentirse amados, se trata de dar y recibir amor mutuamente. Hoy en día, pudiera llegar a ser difícil entender lo profunda y significativa que pudiera ser esa unión. Hay una canción que se llama Cien Kilos de Barro, interpretada por Enrique Guzmán, esa canción es muy interesante porque habla sobre la creación del Hombre y la Mujer, en parte dice así: “Con sólo barro los formó En su creación perfecta Con sus d...
Imagen
“¿Leerán e investigarán por su cuenta sobre todo lo que ha pasado la educación para llegar a la actualidad?”   EN EDUCACIÓN, HACE FALTA INFORMACIÓN   Adriana Ureta Beltrán   Me encontraba acostada en mi cama, con el cansancio en mi cuerpo y mi mente agotada; recordando los análisis y aprendizajes sobre temas importantes para mi educación y la de todo mexicano que, tal vez por falta de interés o entendimiento, nunca me había puesto a comprender a profundidad; cuando de repente me pongo a pensar - ¿Y si la sociedad está igual que yo? ¿Leerán e investigarán por su cuenta sobre todo lo que ha pasado la educación para llegar a la actualidad? Y lo más importante, ¿La sociedad conocerá las Reformas mexicanas actuales? ¿Los Sinaloenses conocerán el verdadero significado de las clases en línea? ¿Los padres de familia sabrán la importancia que tiene el Artículo 3° en la educación de sus hijos/hijas? Recordé que el Maestro Frías nos había dejado como tarea entrevistar a di...
Imagen
“Y de repente lo miré y sentí… cosas /  Como pena / Recordé todo lo que habíamos vivido juntos, tantas tardes jugando, tantos momentos mientras crecíamos” La realidad, El perdón y Nosotros, Vida mía   Katia Belem Benítez Bueno La realidad Cuando estás con alguien siempre hay un momento en el camino que se divide, cada uno toma una dirección pensando que al final los caminos se volverán a unir. Desde tu camino ves a la otra persona cada vez más pequeña. No pasa nada, estamos hechos el uno para el otro, al final del camino estará ahí; pero al final sólo ocurre una cosa, llega el puto invierno. Y de repente te das cuenta que todo ha terminado. Ya no hay vuelta atrás, lo sientes y justo entonces intentas recordar en qué momento comenzó todo y descubres que todo empezó antes de lo que pensabas... Mucho antes... y es ahí justo en ese momento cuando te das cuenta de que las cosas sólo ocurren una vez y por mucho que te esfuerces, ya nunca volverás a sentir lo mismo, ya nunca te...
Imagen
“En este camino hacia un futuro brillante, debemos estar dispuestos a innovar y adaptar nuestras estrategias educativas a las necesidades del mundo contemporáneo”   La Educación Mexicana:  Un Viaje a Través del Tiempo (1910-2024)   Javier Valenzuela Rodríguez     Capítulo 1: El Estallido de la Revolución En 1910, México se encontraba en medio de una agitación palpable. El polvo de la revolución se mezclaba con el clamor de la justicia social. Líderes como Emiliano Zapata y Francisco Villa no solo luchaban por la tierra y la dignidad, sino que también vislumbraban un futuro donde la educación sería la llave para abrir las puertas del conocimiento a las masas. En este contexto, José Vasconcelos, un ferviente defensor de la educación, emergió como una estrella que iluminaria un camino de esperanza. José Vasconcelos fue nombrado secretario de Educación en 1921. En su mente, la educación no era solo un proceso de instrucción; era una herramienta de transformación soc...
Imagen
  “La educación sigue siendo el alma del progreso de nuestro país. Es una herramienta esencial para construir un México más justo y equitativo”   EL LARGO CAMINO DE LA EDUCACIÓN EN EL TERRITORIO MEXICANO Carlos Eduardo Quintero López La historia de la educación en México es, en muchos sentidos, como un viaje lleno de cambios que ha ido transformando al país. A lo largo de los años, muchas personas han puesto todo su esfuerzo y dedicación para crear un sistema educativo que pudiera adaptarse a las necesidades de la sociedad y, más importante aún, convertirse en uno de los pilares que construyen la identidad de México. Época Prehispánica Pensemos por un momento en cómo era la educación en tiempos prehispánicos. No cualquiera tenía acceso a ella. Los mexicas, por ejemplo, tenían dos tipos de escuelas muy marcadas: el Calmécac para los hijos de nobles y líderes, donde se formaban futuros sacerdotes y dirigentes, y el Telpochcalli para el resto, donde los jóvenes se entrena...